Eduardo Lliteras Sentíes
Captura de pantalla
La Jornada Maya
Jueves 16 de febrero, 2017
Durante la noche, en Mérida, tiene lugar una cacería abierta, la búsqueda de vehículos que utilizar la plataforma Uber. Es evidente el operativo de la Secretaría de Seguridad Pública. Los reportes de detenciones arbitrarias de Uber y de multas aplicadas sin justificación alguna, se multiplican, entre la zozobra de los conductores y de los usuarios; muchos, molestos por la actitud del gobierno estatal. Mérida ya no es la ciudad tranquila de siempre en la noche. Y mucho menos la urbe de la paz y la armonía durante el día de la que habla el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.
Llegan a nuestra redacción reportes de multas aplicadas de forma abusiva, sin que el conductor pueda defenderse; decenas de vehículos (ya casi cien) detenidos y llevados al corralón o con destino desconocido.
Reportes en redes sociales de policías forcejeando con conductores o propietarios, quizá alguno rijoso o poco respetuoso, pero a los que se busca evidentemente sacar de circulación con cualquier pretexto, evidenciando pesos y medidas diferentes a la aplicadas a los vehículos del transporte, combis, camiones o taxis.
Pero además de las detenciones arbitrarias, el secretario general de Gobierno, dijo que en Yucatán, los que aquí vivimos, tenemos maneras propias de pensar y actuar y eso nos ha permitido vivir en paz, como si las autoridades y los yucatecos hubieran descubierto el hilo negro en materia de seguridad y de convivencia y no influyeran otros factores, como la geografía, el aislamiento o las dinámicas de la globalización, los que han ralentizado la penetración de la criminalidad. Hasta ahora.
Los que vivimos en esta tierra, tenemos valores, nos respetamos, y respetamos la ley, aseguró, a pesar de que las detenciones y las multas, en muchos casos, son arbitrarias, y se aplican, precisamente, sin respetar la ley, ni a los conductores, ni a los usuarios.
Ya se han registrado 4 plataformas que prestan el servicio de transporte público de pasajeros, informó; el secretario mencionó a Cabify y tres empresas orgullosamente yucatecas: Ryde & Go, Tho Services y Big Driver.
Dichas empresas han cumplido y cumplen con todas las garantías de seguridad, tanto para el chofer como para el pasajero, celebró.
Estas plataformas cumplieron con las disposiciones de la ley de transporte y exhortó a Uber, sin mencionar el nombre, a registrarse ante la Dirección de Transporte.
En un contrasentido, el secretario general de Gobierno dijo que la petición para que se registren es para mantener la paz y la armonía de la que disfrutamos los yucatecos, como si las escenas de la cacería a Uber de las últimas semanas fueran expresión del idílico paraíso, expresado por el funcionario.
Rodríguez Asaf dijo que el registro permitirá que la licencia de conducir y el vehículo, tengan placas del estado de Yucatán.
Esto puede ser una garantía, parcial, ya que, por ejemplo, se han detectado choferes del transporte público, autobuses, con antecedentes penales o que cometen agresiones y de los cuales existen registros y denuncias que hemos publicado.
No menos evidentes son los accidentes semanales de vehículos del transporte, con lesionados o muertos y atropellados.
Entiendo que en materia de seguridad no hay que regatear. Me dicen que se busca registrar a los choferes para evitar que ocurra lo mismo que en Quintana Roo, donde los taxistas son conocidos por estar al servicio de cárteles y organizaciones criminales.
Sin embargo, nadie puede garantizar que algo semejante pueda ocurrir con las organizaciones de taxis locales o que tenga lugar el lavado de dinero, a través de la compra de vehículos o placas de Yucatán, ya sean de Uber o de taxis tradicionales.
Hasta ahora, poco se habla de la aplicación de inteligencia financiera para el rastreo y combate al blanqueo de dinero en Yucatán, como medida para combatir a la criminalidad y la amenaza de que penetre al estado (si es que no lo ha hecho ya). En cualquier país del mundo donde se da el combate a las mafias, la investigación de las redes de lavado y sus ramificaciones de negocios de todo tipo, como en el sector de la construcción, es clave para su contención. Lo demás, son vídeos y defensa de un aliado de siempre en el sector del transporte.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b]@infolliteras[/b]
[b]Facebook: Infolliteras[/b]
[b]www.infolliteras.com[/b]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada