de

del

Francisco J. Rosado May
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Viernes 27 de enero, 2017


Las noticias de la autorización ejecutiva para la construcción del muro en la frontera sur de Estados Unidos y de la revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, llegaron mucho más pronto de lo que varios políticos en México esperaban. Curiosamente llegaron acompañadas de otras noticias no tan halagüeñas para nuestro país: una es sobre la investigación de la votación que Trump considera fraudulenta—y por eso, dice, Hillary tuvo 3 millones de votos más que él; otra es la autorización para renovar los trabajos del proyecto del oleoducto en Dakota del Norte, el cual es fuertemente cuestionado por los nativos americanos porque pasa en territorio sagrado, donde entierran a sus muertos; una más es el anuncio de medidas para hacer más difícil el proceso de migración hacia Estados Unidos. Los indígenas de Estados Unidos se movilizarán de nuevo y seguramente van a atraer mucho más fuertemente la simpatía de indígenas de todo el mundo, especialmente de Canadá y México. Volverá a retomarse el tema de la consulta previa, libre e informada cuando se trata de afectar territorio o conocimientos indígenas, tema que COP 13 dejó pendiente de resolver.

En la renegociación del TLC hay, al menos, dos escenarios: se mantiene con reformas que dejen satisfecho a Trump, o se disuelve. Canadá ya fijó su posición señalando que velará por sus intereses antes de apoyar a México en alguna negociación. Independientemente del escenario que prevalezca es importante que nuestro país entienda el contexto de esta negociación, el cual es muy diferente al de cualquier otra que ha sucedido en el pasado, por el perfil político que predomina en la Casa Blanca actualmente.

La siguiente opinión emerge de pláticas con diferentes representantes de fundaciones congregadas alrededor de la organización Agroecology Fund, del cual soy integrante de su Consejo de Asesores, en la reunión de trabajo de la semana en curso. Este grupo es considerado bastante progresivo, dentro de Estados Unidos, pero también es bastante pragmático y analítico; no puede ser de otra manera ya que debe tomar las mejores decisiones posibles para canalizar financiamiento a proyectos de agroecología en diferentes países.

Nuestro país despierta simpatías entre los estadunidenses progresistas, pero aun ellos señalan clara y directamente, desde hace varios sexenios, que nuestros gobiernos no han establecido bases importantes para hacer más sólida la negociación en casos como el TLC, que no sería el único que podría renegociarse; México tiene 10 tratados de libre comercio con 45 países y acuerdos comerciales con otros muchos. Los señalamientos más frecuentes y fuertes son los siguientes:

México no ha establecido condiciones confiables para reducir significativamente los niveles preocupantes de corrupción e impunidad, de falta de seguridad para personas y negocios; por otro lado, tampoco ha desarrollado todo el potencial que implica su gran mercado interno. Si Estados Unidos se viera forzado a no depender de su comercio exterior, no tendría mucho problema para sortear los retos de corto plazo que ello implica, porque su mercado interno representa alrededor del 70 por ciento de su PIB, mientras que para México no hay datos fácilmente accesibles. No obstante, el alto nivel de empleo informal y los bajos salarios hacen pensar que el mercado interno representa un valor mucho más bajo, con respecto al PIB, que el de Estados Unidos. Y eso que los colegas estadunidenses no habían visto el último reporte de Transparencia Internacional que recientemente publicó el Índice de Percepción de la Corrupción, ubicando a nuestro país en el lugar 123 de 176 países, junto con Honduras, Azerbaiyán, Laos, Paraguay y Sierra Leona.

Lo anterior no será posible de ocultar aun cuando Trump emitió una señal engañosa diciendo que se espera una mejor relación con México . . .después de firmar la orden ejecutiva para la construcción del muro.

[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU