Texto y foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
Viernes 20 de enero, 2017
No, no es incomprensible. Por el contrario, es perfectamente entendible. La tragedia de Monterrey, a semejanza del Guernica de Picasso, nos revela la realidad mexicana.
Es extraño cómo opera la desmemoria sobre este tipo de tragedias. ¿Alguien recuerda que en aquella misma metrópoli, hace años, hubo otra tragedia equivalente, en la cual se vieron envueltos adolescentes y el supuesto amorío que uno de ellos sostenía con la madre de su amigo? Tienen tiempo estas pulsiones en el subsuelo de la sociedad mexicana. Pero ¿no será tiempo de que se haga una reflexión de fondo y articulada sobre lo que ocurre?
Del hipnotismo que representó habernos incorporado al tren de la modernización hace más de tres décadas, no hemos podido hacer un balance central de la cultura y sociedad mexicanas, pues siempre derivamos hacia uno u otro de sus epifenómenos, particularmente nos traga, así, literalmente "nos engulle", el economicismo; la manía de los indicadores y la parafernalia aspiracional de ser o no un país de clase media; ser o no una potencia emergente, entre otras derivaciones del medir, sin atender en algo el tema central; que nuestro pequeño monstruo modernizador aloja en su vientre realidades de espanto.
Lo cierto es que es altamente probable que, si de símiles se trata, en el navío de la modernidad en el que vamos los mexicanos convivan la prentensión de vivir a plenitud los beneficios de la globalización en una de sus zonas de referencia (Monterrey lo es, sin duda), con los tiempos y culturas subordinadas no llenan el target para ser incluidas en la distribución alta del ingreso que les dé sustentabilidad. Irremediablemente, la difusión de las tecnologías, del patrón mismo de consumo y todas las manías chic de esas élites, que pueden incluir la afición por la caza, la carrilla despiadada por racismo, sexismo o poder en sí; incluso llegan a reproducir la violencia de los “juegos” de los grupos de fraternidad universitarios al estilo estadunidense. Todo ello puede estar o de hecho está detrás de lo ocurrido en Monterrey.
La versión de que el muchacho agresor-inmolado era hijo de un integrante del cuerpo de élite de seguridad del gobernador de Nuevo León y, al parecer, cumplió una consigna de fraternidad, es perfectamente comprensible lo ocurrido; como también lo es lo que ocurre en la Riviera Maya. No hay posibilidades de escapar de esa realidad como país, sociedad y estado.
Lógicamente, lo que sí existe es la posibilidad de que las élites decidan llevarse a sus familias, como han hecho con sus capitales, en busca de un refugio que les de la calma y tranquilidad que en México les es negada. Pero ¿Están seguros? Amistades, noticias y estudios comparados actuales muestran que los temores de la globalización y la histeria por la seguridad personal se ha apoderado de Europa entera.
En cuanto a Estados Unidos, queda una sensación de desaliento cuando hablamos del triunfo de Trump. En este espacio se piensa que lo que procede es hacer un alto y reflexionar el todo, el conjunto, el poliedro; hacer nuestra la compleja realidad del navío y actuar con la mayor sensatez de la que sea posible.
Sí, por supuesto, es obligado hablar con nuestros hijos, pero sin moralinas, porque ellos muy probablemente viajan a mayor velocidad que nosotros y parte de su realidad incluye valores que ignoramos, y debemos conocer. Es importante que reflexionemos y compartamos con ellos la compleja realidad que prevalece en el país que ha buscado, desde hace siglos, la modernidad y hoy tiene esta realidad que deberá asumirse a plenitud. Por supuesto, el réquiem por lo ocurrido en Monterrey, que se haga, pero no desviemos la atención y supongamos que fue "un caso aislado"; aceptemos que es un síntoma más del malestar de nuestra modernidad.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada