de

del

Alejandro Gertz Manero*
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Lunes 24 de febrero, 2020

Para entender lo que está ocurriendo en materia de seguridad y justicia, y encontrar realmente una solución, es necesario buscar la razón profunda que nos ha llevado a esta situación, la cual se halla en la esencia misma del sistema político y legal que sigue prevaleciendo en el país, y que se originó en un modelo perverso de control gubernamental, que se estructuró en los años veinte del siglo pasado; todo ello bajo la inspiración y mando del constructor de la "Revolución Institucional", Plutarco Elías Calles y su Maximato.

El objeto fundamental de ese proyecto fue establecer, a través del monopolio y del control absoluto de una justicia denegada y de una seguridad ausente, el dominio hegemónico sobre la inmensa mayoría de la población nacional, que sólo recibiría migajas de seguridad y porciones raquíticas y esporádicas de justicia; y ello, siempre y cuando se sometiera, sin chistar, a la humillante situación impuesta por esa dictadura revolucionaria, demagógica y corrupta; y, quien se atreviera a rebelarse, habría de ser aplastado por las instituciones policiacas y de seguridad nacional, refrendadas por el aparato de procuración e impartición de justicia del país, al servicio de la dirigencia política y de sus cómplices; mientras la economía nacional y los recursos públicos se repartían, mayoritariamente, entre los dueños del poder; y, marginalmente, entre los sectores de la población que iban emergiendo de la pobreza absoluta y de la ignorancia integral.

Ese dominio y ese saqueo tan perversos sobre la vida, la integridad y el patrimonio de cada mexicano y de todo el país, se fue quebrantando y deteriorando a través de los años, en razón de una nueva sociedad más informada y educada que lo cuestionaba; y de un botín que, al irse mermando, fue reduciendo su capacidad de comprar encubrimientos y complicidades.

Ese proyecto tan cínico y perverso tuvo su primera gran derrota en 1968, cuando una nueva generación emergente lo llevó a exhibir su brutalidad y su deterioro estructural, provocándole un daño gravísimo a su “ [i]pax[/i] corrupta”, que se empezó a desmoronar territorialmente, a través de poderes paralelos de informalidad y delincuencia, que surgieron ante su debilitamiento y que cooptaron esos ámbitos; enfrentándose e infiltrando a los dueños del poder tradicional.

La invasión del ambulantaje y la ilegalidad masiva en las actividades económicas, junto con el crecimiento desmesurado del narcotráfico y del crimen organizado que se fueron apoderando del "piso" de los territorios urbanos y de la vida comunitaria, se expandieron también para saquear las grandes riquezas nacionales que siempre habían sostenido al sistema institucional, como el petróleo y sus productos, la electricidad, el agua y cualquier riqueza comunitaria que pudiera ser botín en esa disputa.

Esa escalada de desintegración en los componentes tradicionales de la "dictadura perfecta", del partido único y de la hegemonía total, también propició una reacción democrática y reivindicatoria que hoy intenta revertir esta tragedia social; pero que, hasta el momento, no ha logrado evitar que todos sigamos sometidos a las viejas estructuras de control y de corrupción, dentro de un entorno de empobrecimiento acelerado y de violencia extrema.

Esta crisis integral de perversidad política, de marcos jurídicos anacrónicos y de instituciones ineptas y corrompidas, es el entorno que nos está obligando a reconocer que es imperativo e ineludible modificar, a fondo, el marco legal y el sistema de seguridad y de justicia del país; ya que esa es la plataforma que sostiene a este fracaso; y, por ello, es indispensable reconstruir todos los ordenamientos legales que, como la Constitución General de la República, existen, se violan, se parchan y se invocan, sin que algo de ello alivie o resuelva la situación que todos sufrimos.

Lo anterior se confirma con las cifras oficiales que señalan que, anualmente, se cometen 33 millones de delitos en México; y 99 por ciento quedan impunes; y, como consecuencia, las instituciones más repudiadas son las de seguridad y de justicia, así como las estructuras partidistas y los poderes públicos.

Por ello es necesario enfrentarnos a esos dos basamentos perversos de corrupción gubernamental y de dominio delictivo, encarnados en la inseguridad y en la injusticia, en los que se apoyan el [i]statu quo[/i], el gatopardismo y los intereses que se han ido inmiscuyendo en esta situación tan grave de injusticia; y que, infiltradas desde el extranjero, amenazan y descalifican cualquier intento de cambio, para poder seguir imponiendo dogmáticamente sus contradictorias y ajenas soluciones, que ya han evidenciado su fracaso.

Por estos motivos, y en "defensa propia", vamos a expresarnos con toda claridad, en cada uno de los ámbitos legales y procesales que más lastiman a nuestra sociedad, para así propiciar el cambio que pueda rescatar a México y a sus habitantes, de este modelo agónico, antidemocrático y regresivo que nos está aniquilando.

*A partir de este lunes Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, se incorpora como colaborador a las páginas de [i]La Jornada[/i] con una frecuencia quincenal. Le damos la bienvenida y estamos seguros de que su contribución ayudará no poco a esclarecer los vericuetos de la impartición de justicia en México.

[i]Ciudad de México[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca