Desde 1968 se conmemora el Día Mundial de la Tierra el 22 de abril. Ella se formó hace 4 mil 500 millones de años y las primeras formas de vida, hace 4 billones de años. Muchas de esas formas evolucionaron y otras se extinguieron como los dinosaurios. Hace 3 millones de años, el primer Hominido pisa la Tierra, por lo que la Madre Tierra tiene 22 mil 500 veces más de “experiencia” que nosotros. En esa escala de tiempo ha habido cambios ambientales, pero ellos han sido en una escala de tiempo de miles de años y no de decenas como ha sucedido en tiempos presentes. En las últimas décadas, la contaminación, el cambio climático y la sobre explotación de los recursos han modificado como nunca a la Naturaleza. Derivado lo anterior de nuestras actividades y modelos de producción de nuestros alimentos, bienes y servicios, basados en la Economía y no en la Ecología. Hasta la química de los océanos hemos modificado y el mar Caribe no es la excepción y ahí tenemos los afloramientos y arribazones masivas de sargazo a las playas y lagunas costeras de más de 30 países que integran esta región.
Hay un Día que se denomina el Día de la Sobre capacidad de la Tierra, esa fecha de los 365 días que tarda la Tierra en completar un giro alrededor del Sol corresponde a la fecha en la que la Humanidad ha utilizado en su totalidad los recursos que se renovaron. Ese día, llega cada año más “temprano”. El año pasado fue el 29 Julio, lo que quiere decir que los 5 meses restantes estamos sobre explotando los recursos, agarrando lo del año siguiente y por ende comprometiendo nuestra existencia y las generaciones futuras. En otras palabras, Consumimos como si tuviéramos a nuestra disposición DOS TIERRAS. Si tomamos el estilo de vida, consumo, desecho y desperdicio de la sociedad americana, ellos requieren de CINCO TIERRAS, cómo no las tienes pues sobre explotan sus recursos y los de otras regiones de la Tierra. Los habitantes de la Unión Europea con su modo de consumo requieren de casi TRES PLANETAS TIERRAS.
¿Qué hay que hacer?, tres conjuntos de acciones. Primero razonar que Ecología y Economía comparte la misma raíz griega “OIKOS” que significa Casa/Hogar. Así, se tiene que trabajar en una Economía no de voracidad bancaria/inmobiliaria/bolsas de valores sino una economía circular entre la Naturaleza y la Humanidad y segundo modificar, cambiar nuestro modelo de Consumo y Desecho. Tenemos que recapacitar que por cada grado que aumenta la temperatura, no sólo se traduce en más horas que tendré que utilizar un abanico, tomar agua fría o meterme al aire acondicionado. Sino que ello va a afectar la producción de nuestros alimentos. Un grado que aumente la temperatura se traduce en 10 por ciento menos de alimentos (cereales). El tercer grupo de acciones es la Educación ambiental, en particular para adultos que somos los económicamente activos y los que tenemos que “aprender” a comprar y utilizar los recursos de manera sustentable. Los alimentos, el Agua o la Electricidad no nacen en el “Super”, en el “Tubo” o en el “Enchufe”. En Mérida, ya tenemos cortes cada vez más frecuentes de energía y de suministro de agua. Cuidemos nuestra “Rosa” como lo hace el Principito en su Planeta, porque del cuidado que le demos ella será única. Les invito a ver el video, naturalezanoshabla.org, que dice “yo existo desde hace muchos más años que tú, he visto desaparecer especies mucho más grande que tú, yo no te necesito, pero tú si me necesitas. Estoy preparada para evolucionar ¿ y tú?
Premio Nacional al Mérito Ecológico
Cinvestav IPN
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada