de

del

Enmudeció la UADY

Ha estado ausente en asuntos impostergables en la crisis por el Covid-19
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Un día le preguntaron al rector de la UADY; cuánto gana?

Su respuesta fue vacilante: “No lo sé, acabo de entrar”. Esa pregunta ha sido el fantasma que persigue su gestión, el otro fantasma fue una huelga que duró lo que tarda en acabarse una quincena, esto al empezar el 2015.

Nunca como ahora la UADY ha estado más ausente de la discusión pública en temas fundamentales que preocupan a la sociedad yucateca, la salud, investigación y educación, entre otros asuntos impostergables sobre todo en medio de la crisis que nos sigue dejando esta pandemia del Covid-19. 

Es curioso, pero rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams, nos hubiera servido mucho; ostenta un doctorado en epidemiología por la Universidad de Colima, ¿cuánta aportación habría surgido de allí en tiempos de pandemia?

 

Pero qué le tocaba hacer a la UADY?

Tiene la obligación moral de ser un líder de opinión bien informada, aportar sus conocimientos, orientar a la sociedad, ser esa luz de ciencia y verdad en medio de ese año y tantos meses de oscuridad. Allí están el Centro de Investigaciones Dr Hideyo Nohuchi, el área de Ciencias Sociales, explicando el fenómeno e impacto social de un encierro prolongado, el daño psicológico, social y hasta los gastos y consumos detectados en el encierro. 

 

2022 cumple 100 años la UADY

El próximo año, 25 de febrero, la UADY cumple cien años y estará al frente el actual rector José de Jesús Williams, -quien por cierto termina su gestión a fines de ese mismo año-.  La UADY tiene como antecedente a la Universidad Nacional del Sureste fundada un 25 de febrero de 1922 por el entonces gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, apoyado por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, quien promovía la creación de tres universidades públicas en todo el país.

 

Luz, Ciencia y Verdad 

Los colores universitarios azul y oro y la camisa jaguar deben ser emblemas de altísimo respeto. Tres rectores hicieron una labor continuada, Carlos Pasos, Raúl Godoy y Alfredo Dajer… a los tres se les recuerda como gente seria y comprometida, cada uno avanzó un largo tramo entre el orden administrativo y la salida de las facultades a los campus, incluyendo el de Tizimín, así como la fundación de la prepa tres al sur de Mérida.

Muchos esperan oír la voz del rector, saber que su universidad está más viva que nunca, por ello deseamos que muy pronto se pueda presumir esa tradición y orgullo, que no puede celebrarse desde el escondite, desde el miedo, de lo contrario la UADY seguirá perdiendo oportunidades, cediendo espacios a la educación privada, que se ha ido comiendo carreras de gran prestigio; medicina, derecho, arquitectura, contaduría, ingeniería, de pronto se fueron extendiendo al sector privado. 

Por ejemplo en medicina, con Víctor Cervera Pacheco se recuperó el Hospital Escuela O’ Horán, con Ivonne Ortega de la mano de la UADY se equipó una torre de servicios; el O' Horán, si duda es la mejor escuela viva donde los alumnos de medicina y enfermería aprenden sobre la práctica misma. Sin embargo, al abrir convenios, ahora allí van también alumnos de escuelas privadas, mismos que luego servirán en hospitales privados, pero usando recursos públicos. Hoy se quedan sin ingresar miles de jóvenes que tienen como única opción a la universidad pública, de cada 10 aspirantes, sólo se quedan tres. 

La UADY tiene que abrir sus ventanas, dejar que entre aire fresco y sane la gran humedad que reina en su interior, dejar ese encierro, participar y organizar todos los debates públicos, ser la caja de resonancia social. Su rector José de Jesús Williams, tiene escaso presupuesto e infundados temores, es un rector que prefiere los silencios, aunque sean cómplices, al acompañamiento de una sociedad agraviada, golpeada y carente de expectativas. Este rector debe dar un golpe de timón o quedar como ese fantasma que celebró cien años de la Universidad Autónoma de Yucatán, sin pena ni gloria, ni invitados. Atrás quedó el tiempo de pasar desapercibidos, no sólo se trata de cobrar religiosamente cada quincena.  

A estas alturas nos importa un comino cuanto gana el rector, es más ya lo saben todos; la pregunta sería: ¿desquitan los salarios?


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1