de

del

Regreso a clases presenciales ¿Cuándo y cómo?

Es necesario e indispensable redoblar los esfuerzos de vacunación
Foto: Fernando Eloy

¿Cuándo y cómo regresaremos a clases presenciales? Esta pregunta está presente en la mente de estudiantes, profesores y padres de familia, en todos los niveles educativos. La respuesta no es sencilla.

Por un lado, el sistema de educación a distancia no está dando los resultados esperados en amplios sectores de la sociedad, especialmente entre los que tienen dificultades de acceder a la tecnología en línea, necesaria e indispensable, por falta de recursos económicos o formativos. Por otro, está la pandemia que en Quintana Roo, CDMX y Baja California Sur, hasta ahora, pero se espera una mayor dispersión, está teniendo un efecto que algunos expertos consideran como la tercera ola. En estos tres estados se ha detectado la variante Delta de Covid-19, la cual explica el incremento en infecciones. La Organización Mundial de la Salud presentó recientemente evidencias de que la variante Delta ha mutado a otra más peligrosa, la Delta Plus. La buena noticia es que las vacunas disponibles en México parecen tener buen funcionamiento ante estas mutaciones del virus.

Estados como Campeche o CDMX que iniciaron actividades presenciales tuvieron que cancelarlo, en muchos casos, por el incremento de infecciones de Covid-19 que no distingue grupos de edad, los jóvenes y niños también son vulnerables.

Para determinar cuándo regresar a clases presenciales, es importante no sólo reiterar la necesidad de observar con mayor disciplina las medidas de precaución, especialmente la sana distancia y uso de cubrebocas, sino que también es necesario e indispensable redoblar los esfuerzos de vacunación. Sin la certidumbre completa en la observación de medidas de precaución y un porcentaje mayor al 80 por ciento de vacunación completa, la probabilidad de infecciones y reinfecciones está incrementándose con la aparición de variantes de Covid-19. En México se ha vacunado, con las dosis necesarias, a cerca de 20 millones de personas, poco más de 12 millones están en espera de la segunda dosis. Adicionalmente, necesitamos incrementar un sistema de monitoreo obligado que también detecte la variante Delta. La combinación de los factores mencionados explica por qué hay personas vacunadas infectadas por Covid-19, incluso muertes. 

Ante el relajamiento de las medidas de precaución, el bajo porcentaje de vacunación y la aparición de nuevas variantes del virus, es muy difícil pensar que las clases presenciales se regularizarán este año.

¿Cómo reiniciar labores de docencia frente a un grupo? No hay una receta o recomendación única. Lo que sí parece ser un consenso unánime es que el reinicio de actividades presenciales NO debe ni continuar la práctica de la docencia con las malas prácticas pre-pandemia, ni debe asumir que se pueden llevar a cabo actividades como si no hubiera habido pandemia. Es cierto, el rezago académico es innegable, pero cometeríamos un enorme error, con impacto negativo a nuestra economía y desarrollo social, si no diseñamos estrategias innovadoras. 

Si la apuesta, por ejemplo, será para cerrar carreras o despedir profesores o no revisar y actualizar planes de estudio o no impulsar el pensamiento crítico, las habilidades y conocimiento necesarios e indispensables por área de conocimiento, si no se desarrollan prácticas pedagógicas innovadoras, si las decisiones las toman políticos o personas faltas de experiencia y formación, solamente prologaremos por mucho tiempo nuestra recuperación, subdesarrollo y dependencia al exterior.

La respuesta a la pregunta inicial también está en nuestras manos.


[email protected]


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'