de

del

Foto: te.gob.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contrariamente a lo que algunos opinan, inclusive mi respetado amigo Lorenzo Meyer, no ganó independencia con el cambio de gobierno. Sigue ligado al viejo régimen. El vodevil que escenificaron los dos presidentes –José Luis Vargas Valdez y Reyes Rodríguez Mondragón– no tuvo nada que ver con una justicia expedita y proba. Fue una lucha por el poder de los magistrados para seguir sirviendo al viejo régimen. Ganó el grupo calderonista. Ya comenzó a emitir fallos en contra de los candidatos de Morena. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “un robo” la determinación del tribunal de quitar a Morena la diputación federal que ganó Gabriela Jiménez Godoy en Azcapotzalco para dársela al Partido Acción Nacional. Señaló que el organismo ha emitido sentencias “orientadas políticamente” contra Morena, como trataron de hacerlo en Xochimilco, donde se hizo un recuento de votos en 22 casillas para la elección de alcalde, aunque en este caso el resultado no cambió y se confirmó a José Carlos Acosta como ganador. Y qué decir de los casos de Michoacán y Guerrero. Por otro lado, los consejeros del INE –quizá con la única excepción de José Roberto Ruiz Saldaña– están ligados a intereses que son ajenos a la democracia. Si esas estructuras no cambian, la próximas elecciones las decidirá una élite burocrática heredada del pasado y no los ciudadanos. De visita en La Laguna, Andrés Manuel lo dijo con estas palabras: desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultraconservadora. Apenas resta tiempo sexenal para que el Ejecutivo envíe al Congreso –vuelve de vacaciones en unos días más– el proyecto de reforma electoral.

Banxico

Si el gobierno federal quiere disponer de los derechos especiales de giro que el Fondo Monetario Internacional asignó a México, por alrededor de 12 mil millones de dólares, tendría que comprarlos al Banco de México. “Son un activo que se contabiliza como reserva internacional”, dijo Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central en entrevista con Bloomberg. Toda moneda extranjera que el gobierno federal puede obtener del banco central se compra y cualquier transacción eventual debe realizarse a precios de mercado, apuntó. En esos términos, no tendría sentido para el gobierno la operación. Sería como sacar dinero de un bolsillo para meterlo a otro. El FMI asignó 650 mil millones entre sus países miembros para que se ayuden a salir de la difícil situación económica provocada por la pandemia. Habría que negociar con el propio FMI otra vía para que los recursos lleguen directamente a la Secretaría de Hacienda, sin que tenga que comprar los dólares a Banxico. El presidente López Obrador comentó que deberían usarse para abonar la abultada deuda pública; sin embargo, no harían ninguna diferencia importante. Serían mejor utilizados en reforzar el sistema de salud, no sabemos cuántas variantes seguirán a la Delta.

Autopista de muerte

A raíz de un accidente con saldo de varios motociclistas muertos que ocurrió años atrás a la altura de La Pera, en la autopista México-Cuernavaca, se había puesto algún orden a los centenares de personas, jóvenes en su mayoría, que la convierten en una pista de carreras, principalmente los fines de semana. Al transcurrir el tiempo volvió a aflojarse el control. Ocurrió el fin de semana otro terrible accidente en el que fallecieron al menos cinco personas y hay varios heridos. Eso va a seguir si no hay una autoridad que vigile que no se violen las reglas de velocidad, que, por lo demás, no son muy visibles.

Corrección: el viernes nos referimos a los recursos que solicita el Instituto Nacional Electoral para los partidos políticos en el presupuesto del año 2024. Son para el próximo 2022.

Twiteratti

Hay tantas dudas sobre las vacunas, pero cuando Pfizer sacó el Viagra ni el folleto leyeron. Escribe @Maramensaje

Twitter: @galvanochoa

Facebook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey