de

del

Foto: Efe

Martha Adriana Morales Ortiz

César Daniel González Madrug

RECIENTEMENTE SE ANUNCIÓ la segunda edición de la carrera La Ruta del pescado de Moctezuma, un proyecto de la Secretaría de Turismo Federal que encabeza Miguel Torruco Marqués y que posiciona a México como un destino sostenible, reivindicando la historia y la cultura de nuestro pueblo. 

ESTA CARRERA HACE alusión al recorrido que realizaban hace más de 500 años los tamemes o painanis para llevar el pescado fresco de las costas del norte de Veracruz hasta la gran Tenochtitlán. 

LA RUTA DEL pescado de Moctezuma, brinda al turista una experiencia única, disfrutando de la riqueza natural y cultural existente a lo largo de todo el recorrido, incluyendo seis entidades federativas: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México; treinta y un municipios, ocho Pueblos Mágicos y cinco Patrimonios de la Humanidad. Esta iniciativa ganó el Premio a la Excelencia Turística en la categoría Mención Verde, otorgado por el Grupo Excelencias, en el marco de la Fitur 2021, celebrado en Madrid, España. Este galardón es uno de los más importantes en materia turística en el mundo y la categoría Mención Verde, una de las más competidas. 

AUNADO A ELLO ESTE proyecto ha generado importantes frutos como lo es el desarrollo de nuevos productos como La ruta de la aristocracia pulquera, en Hidalgo, que permitió el acondicionamiento de 10 haciendas pulqueras para ofrecer a los visitantes experiencias únicas en materia de turismo rural, además se pone en alto valor el patrimonio biocultural de esta zona del estado. También dio pie al festival El plumaje de Moctezuma, entre Cuetzalan y Zacatlán, Puebla, en el que ofrecen bailes, ceremonias, gastronomía y demás actividades culturales. Este festival se realiza en honor a las plumas de las aves con las que se realizaban los copillis o penachos e históricamente esta región ha sido altamente valorada por las hermosas aves que vuelan entre sus montañas, cascadas y ríos.

 ASIMISMO Y GRACIAS a la Carrera de la ruta del pescado de Moctezuma y al reciente nombramiento de la talavera como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se creó en Tlaxco un espacio digno para la venta de esta icónica artesanía. 

ESTOS SON SÓLO algunos ejemplos de las bondades que ha dejado en su paso la Carrera de la ruta del pescado de Moctezuma, generando progreso y bienestar en las comunidades asentadas a lo largo de su recorrido, por lo que es una gran oportunidad para inscribirse y participar este 5 y 6 de noviembre. 

 

@witzilin_vuela

@CesarG_Madruga

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán