de

del

La escuela en el futuro próximo

Todavía existen casi 760 millones de adultos que son analfabetas en el mundo
Foto: Reuters

Este año escolar, que inició apenas en agosto pasado, no incluirá novedades en los procesos educativos ni en los materiales didácticos, a pesar de anunciadas algunas modificaciones en las actividades y los libros. Al parecer, hasta el próximo ciclo escolar, habrá algunos ajustes en el sistema educativo nacional, el cual fue alterado por la pandemia. Y ello representará una oportunidad para avanzar hacia un mundo de abundante educación, según lo han pronosticado especialistas de todo el mundo. 

Según el experto Peter Diamandis, a medida que la educación se desmaterializa, se desmonetiza y se democratiza, todo ser humano será capaz de disfrutar de los beneficios del conocimiento. Sin embargo, antes habrá que resolver un problema educativo mayúsculo mundial: aún existen casi 760 millones de adultos analfabetas. Y conste que es el mismo mundo donde el 90 por ciento de los niños asisten a las aulas. No cabe duda que, como muchos afirman, la educación será la inversión más determinante para el futuro, y ya lo es.

De acuerdo con Andreas Schleicher, director de formación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la organización que agrupa las naciones más ricas del planeta, señala que: “El mejor camino para que los países impulsen sus economías, es tener más personas mejor educadas".

Uno de los países que incluye este propósito es Finlandia, que siempre ocupa los primeros lugares en la prueba PISA. Su modelo de enseñanza es único: los niños inician su aprendizaje a los siete años, tienen más de 75 minutos al día de descanso y sólo dedican casi tres horas a la semana para realizar tareas extraescolares. Una característica adicional en el sistema educativo de este país es que la gratuidad se extiende hasta los cursos de doctorado.

Por otra parte, varios pedagogos apuestan por la formación de personas antes de que los escolares aprendan materias estrictas, como matemáticas. Algunos expertos consideran más valioso que los niños aprendan empatía que otro idioma, aunque la empatía deberá estar presente de forma transversal en todos los programas y que se manifieste en el trabajo escolar, en el recreo, en las tareas extraescolares, es decir, en toda actividad escolar y familiar y social. 

Aunque tal vez el próximo gran futuro de la escuela no sea el económico, sino el futuro que relaciona la enseñanza y el tiempo. Vale aclarar, como lo han pronosticado algunos especialistas, que la formación del siglo XXI durará toda la vida. Incluso algunos empresarios han reconocido que el mundo ha entrado en la sociedad del aprendizaje, aunque ahora haya que averiguar cómo gestionar dicho aprendizaje. Al parecer la gente aprenderá durante toda la existencia y las aulas estarán abiertas permanentemente.

En cuanto a las tecnologías, los teléfonos inteligentes están cambiando la forma de consumir y generar conocimientos. Efectivamente, los smartphones ofrecen acceso a recursos abiertos todo el día y toda la semana. Además, estos dispositivos son productores de contenidos digitales de bolsillo, que favorecen el aprendizaje informal. 

Como se ve, todo está dispuesto para entrar el fututo educativo. Sin embargo, en las escuelas del país y del estado no es posible notar aún los ajustes que tendría que iniciar ya el sistema educativo para participar en este futuro prometedor que, como nunca antes, beneficiaría directamente a las personas e indirectamente a la sociedad. Algo tendrán que empezar a hacer las autoridades escolares, tanto federales como estatales. Ya urge.


[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Las personas extraviadas llegaron a Quintana Roo para laborar en una empresa privada

La Jornada Maya

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

La enfermedad ha afectado a por lo menos 34 alumnos; aún se espera la confirmación de posibles casos

Miguel Améndola

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

El ex titular de la SSP Tabasco podrá ser detenido cuando sea extraditado a México

La Jornada Maya

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

¿Cuánto se barrerá con Hernán?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cuánto se barrerá con Hernán?