de

del

Políticas para la vida: El Sida después de 40 años

Gobernanza y Covid-19 en Yucatán
Foto: Juan Manuel Valdivia

Eder Alejandro Cruz Gama y Sara Esperanza Sanz Reyes

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, declaró en el marco del Día Mundial del Sida (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida) que “El Sida sigue siendo una pandemia, la luz roja continúa parpadeando, y sólo podremos salir de ella actuando sin demora para acabar con las desigualdades que avivan dicha pandemia”. 

Este primero de diciembre fue evidente que aunque los primeros diagnósticos fueron hace 40 años, la pandemia continúa impactando a poblaciones vulnerables como hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas, las y los trabajadores sexuales, sus clientes, y migrantes (ONUSIDA).

Según el último informe del Centro Nacional para la Prevención y el Control del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y el Sida (CENSIDA, 2021), Yucatán ocupa el quinto lugar nacional con mayor incidencia de contagios y junto con Campeche y Quintana Roo, la Península de Yucatán ocupa tres de los cinco primeros lugares a nivel nacional. En cuestión de salud es necesario reconocer que en el estado las poblaciones señaladas como vulnerables difícilmente tienen acceso a la seguridad social y esto se agrava si consideramos que se cuenta con tan sólo tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Mérida, Valladolid y Ticul, y se carece de Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH).

A pesar de que en el Plan Estatal de Desarrollo existen programas para la prevención y control del VIH, Sida e infecciones de transmisión sexual, estos esfuerzos no son suficientes si se toma en cuenta que en la actual pandemia por Covid-19, de acuerdo al último Boletín de atención integral de personas que viven con VIH emitido por CENSIDA, “Las personas que viven con el VIH sufren cuadros más graves y tienen mayores comorbilidades” (2021). A partir de esto se debe de considerar la necesidad de brindar diagnósticos oportunos, la seguridad en tratamientos y el acompañamiento a la salud mental de los pacientes.

Al mismo tiempo, es necesario diseñar información con pertinencia cultural que lleguen a toda la población tanto rural como urbana para sensibilizar sobre la discriminación y violencia que padecen quienes son seropositivos. En el ámbito educativo se debe revisar el currículum para integrar a la educación sexual herramientas que permitan prevenir, puesto que, de acuerdo con CENSIDA, 99 por ciento de los contagios se dan por vía sexual. 

Tanto las campañas de comunicación como la educación sexual integral permitirían eliminar prejuicios, estigmas que impiden que las personas busquen un diagnóstico y evitar el rechazo hacia personas afectadas. Considerar una re-educación a partir de la información es necesario para prevenir la discriminación entendida como un problema publico estructural según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Por otro lado, construir políticas públicas de salud en colaboración con la sociedad civil permitiría focalizar los esfuerzos hacia las poblaciones vulnerables y dirigir estrategias para la prevención, diagnóstico y atención. 

Finalmente, contribuir con la disminución de la propagación del VIH es importante si se desea cumplir parte de los objetivos de la Agenda 2030 como: reducir las desigualdades y promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Síganos en: https://www.facebook.com/ORGACovid19/; https:// www.instagram.com/orgacovid19 y https://twitter.com/ORGA_COVID19/

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase