de

del

Foto: Abraham Bote Tun

Santa:

Ya casi llega el día en que cada año nos visitas, bienvenido.

Este año no pediré lo usual, he crecido y hay temas que me preocupan porque si no se resuelven es posible que ya no vuelvas a visitarnos en los próximos años. Mal que bien estamos tratando de salir de la pandemia del Covid-19 y se están recuperando los empleos. Pero tenemos riesgo de inflación y por tanto de estancamiento en el crecimiento. Ya inició la vacunación de refuerzo y se espera que se eleve el porcentaje de personas con esquema completo.

Sé que no vas a descuidar que la vacuna llegue en forma completa, con la tercera dosis, a toda la población; pero hay un par de temas que te pido intervengas para que se atiendan adecuadamente y en forma más expedita. Sin ello de nada servirá la vacunación porque todo parece indicar que, aún con ello, otros aspectos indispensables para México como la paz para el desarrollo, la recomposición del tejido social, la seguridad en la inversión y la propiedad, el acceso al trabajo, el respeto a los derechos humanos y a la equidad de género, así como aquellos temas de importancia global como el cambio climático, migración, seguridad alimentaria, desertificación, impacto ambiental, problemas de acceso a agua potable y recarga de acuíferos, etc., todos ellos se ven gravemente afectados por esos dos temas.

El primero tiene que ver con la inseguridad, con el crecimiento de la violencia y delincuencia. Preocupa muchísimo que investigaciones como el de la organización Impunidad Cero, reflejado en el “Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías, 2021” y la “Impunidad administrativa en México” (www.impunidadcero.org), arrojen información altamente preocupante. En resumen, la posibilidad de que un delito denunciado se denuncie y esclarezca, es de 1 por ciento. Sólo 11 por ciento de la población confía en los ministerios públicos. A nivel nacional, un agente del MP lleva en promedio nacional 136 casos por año. En otras palabras, con esos datos la falta del ejercicio expedito de justicia está hecho para que la impunidad sea la norma. ¿Cuántas personas, especialmente del grupo socioeconómico de mayores necesidades, que hacen una denuncia se enfrentan a peticiones de “apoyo” para atenderla? La impunidad propicia la corrupción y viceversa. 

Hay diversos tipos de delitos, los de orden común y los graves como asesinatos y tráfico de drogas o personas. En diferentes zonas turísticas del estado ha habido balaceras (Tulum, Puerto Morelos, Cancún), provocando muertes. No pasó mucho tiempo y la policía y fiscalía lograron atrapar a presuntos responsables. En comunidades o barrios de ciudades donde el robo, el abuso a mujeres, el uso indiscriminado de pesticidas afectando a terceros, el ruido incesante e incontrolado de vecinos, violencia familiar, violaciones a derechos laborales, etc., que en números constituyen el mayor volumen de delitos, prácticamente no son resueltos, aunque pasen muchos años. En este contexto la propuesta del Presidente de la SCJN, de poner en marcha una gran reforma de justicia local, debe ser retomada pero tomando en cuenta el estudio de Impunidad Cero. 

El otro gran tema tiene que ver con educación e investigación de calidad. Necesitamos hombres y mujeres con pensamiento crítico, innovador, conciencia social. NO necesitamos burocracia y simulación, ambos fomentan corrupción e impunidad.

¿Es mucho pedir Santa?

Es cuanto.

 

Lea, de este mismo autor: ¿Qué tanto sabemos de la gravedad de ómicron?

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango