de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

El bienestar colectivo no puede dejarse al arbitrio y la voluntad de los más poderosos que siempre privilegian sus ganancias por encima de preceptos éticos y morales que posibilitan el humanismo, tal como comprobó un estudio realizado por expertos en economía y desigualdad.

El estudio denominado Informe sobre la Desigualdad 2022 consideró la riqueza mundial de los últimos 20 años que evidencia lo enorme que ya es la brecha entre los más pobres y los más ricos por la aplicación de las políticas neoliberales basadas en el efecto derrame de los estratos privilegiados hacia los menos favorecidos.

El informe es producto de cuatro años de investigación de los expertos en economía y desigualdad Lucas Chancel, Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, quienes describen la manera en la que se distribuye la riqueza en el mundo.

Los datos arrojados por la exhaustiva investigación evidencian el fracaso del neoliberalismo que busca la generación de riqueza en las cúpulas para que permeen hacia abajo para beneficio de las demás capas sociales, lo cual no ha ocurrido y los más ricos simplemente retienen para sí la mayor parte posible, pese a que se les bajen los impuestos.

La situación que se vive actualmente en Europa por el incremento exponencial del precio de la energía eléctrica (cuya generación es privada) a los consumidores, sobre todo en España donde ayer se disparó a 360. 02 euros por megavatio-hora, evidencia que el proteccionismo a las grandes corporaciones no produce bienestar colectivo sino graves problemas sociales.

Las tarifas de luz sujetas a la reglamentación de la Unión Europea que establece que en el mercado de la generación de energía a pesar de que mayoritariamente provengan de fuentes baratas, el precio a los consumidores pueda fijarse por el costo de las más caras, lo cual ha arrinconado a varios gobiernos que se ven obligados a subsidiar parte del consumo y reducirles impuestos a las poderosas corporaciones, lo cual a España ya le ha costado alrededor de 40 mil millones de euros como publicó el diario Ibérico La Razón, sin que el problema sea solucionado y los ciudadanos racionan su consumo al mínimo para poder pagarlo y padecerán un duro invierno. Muchos ciudadanos exigen que el gobierno ejerza control sobre las empresas privadas que producen la electricidad, pero el marco jurídico los tiene acotados. En México deberá votarse el año próximo la Reforma Eléctrica precisamente para que el gobierno tenga facultades para impedir que las empresas privadas tengan el control energético del país, lo cual les otorgó la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.

El filósofo español Fernando Savater afirma que la peor participación política es la no participación, es decir, el apartarse de la actividad política y permitir que otros decidan el rumbo de la sociedad. Muchas veces quienes deciden son precisamente los menos indicados. La XVI legislatura local de Quintana Roo es quizás la más cuestionada de la historia, plegada totalmente a la voluntad del gobernador del Estado surgido del PAN-PRD aprobándole todo, sin análisis ni cuestionamientos. Lejos de su responsabilidad como representantes populares, lo cual es más grave en el caso de la bancada mayoritaria que es de Morena y sus aliados del PT y PVEM. Sólo dos diputados, Linda Cobos y Roberto Erales, de Morena y el PT respectivamente, han sido la excepción.

En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA! 

[email protected]

Lea, de este mismo autor: Excesos del neoliberalismo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase