de

del

¿Queremos salir del bache económico? Apostemos a los Derechos Humanos

Su correcta observación conduce a la paz social, sin ella no puede haber desarrollo ni crecimiento
Foto: Facebook @derechoshumanosqroo

Este 8 de febrero son las entrevistas para las 12 personas interesadas en ocupar la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo. 

La Comisión de Derechos Humanos del H. Congreso Local tiene una responsabilidad muy importante, deberá tomar en cuenta no sólo los requisitos establecidos para optar al encargo sino el perfil, experiencia, formación, la opinión de la sociedad civil y, especialmente, el contexto social, económico, y político en Quintana Roo, actuales y futuras.

Hay elecciones en unos tres meses, todos los factores que incidan en la percepción ciudadana serán determinantes para la decisión electoral. Si la percepción de la decisión final sobre la persona que ocupe la presidencia de la CDHEQROO es opaca, con favoritismo, puede provocar voto de castigo para el o los partidos que se perciban como responsables. Recordemos que la narrativa del gobierno estatal y federal gira en torno a fortalecer la transparencia y combatir la impunidad y corrupción. 

Por otra parte, el pronóstico de crecimiento económico para 2022 y 2023, no es halagüeño; la mayoría de las voces autorizadas ubica un crecimiento del PIB de alrededor del 2 por ciento. Es decir, no habrá suficientes recursos para atender programas que conduzcan a un mejor desarrollo. ¿Qué relación tiene la economía con los Derechos Humanos?

A México y a Quintana Roo nos urge mejorar económicamente, crecer y desarrollarnos a mejores niveles. Si bien son varios los factores necesarios para alcanzar un mejor desarrollo, se ha demostrado que un ambiente de paz en la sociedad es determinante e indispensable. La correcta observancia de los derechos humanos conduce a la paz social, sin ella no puede haber desarrollo ni crecimiento económico. He allí un parámetro para evaluar la capacidad de quien ocupe la presidencia de la CDHEQROO; su papel contribuirá o no a mejorar las condiciones para alcanzar un mejor desarrollo.

Civicus (civicus.org), una organización no gubernamental que trabaja para lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, aporta metodologías para respaldar la anterior afirmación. Han organizado un Foro Político de Alto Nivel, conformado por países interesados en recibir una calificación para medir el espacio cívico que el gobierno ofrece a sus habitantes para alcanzar un buen desarrollo. Los niveles son: cerrado, represivo, obstruido, estrecho y abierto. Los datos indican una estrecha correlación entre nivel de desarrollo de un país y el espacio cívico creado para la ciudadanía. Países con buen desarrollo como Nueva Zelanda o Santa Lucía, tienen niveles muy altos de respeto a derechos humanos y ofrecen mejores espacios cívicos. Por lo contrario, países como Turkmenistán y Azerbaiyán tienen espacios cerrados, mientras que países como Paquistán y Tanzania tienen espacios represivos. 

El trabajo del Congreso no será nada fácil, sin filias ni fobias. El perfil de quien ocupe la presidencia de la CDHEQRO es clave para el rumbo de nuestro estado. La apuesta debe ser hacia un mejor desarrollo, para ello se necesitan cambios de forma y fondo. 

La CDHEQROO debe tener un mejor rumbo. El papel de quien acaba de terminar su gestión fue gris, muchos casos sin resolver, muchos casos atendidos no se hicieron bien, etc. Ese mal papel, ¿fue por no tener un perfil adecuado, por negligencia, por conflicto de intereses, o una combinación de todos? Si no hay cuidado en elegir el mejor perfil y visión de futuro para la presidencia de la CDHEQROO, todos en Quintana Roo perdemos.

Es cuanto.

[email protected]

 

Lee, de este mismo autor: ¿Síntesis o resumen? En memoria de Ruy Pérez Tamayo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila