de

del

Don Pablo, cien años de luz

Su intelecto ha iluminado a las ciencias sociales en México con amplia repercusión en el mundo
Foto: Jesús Villaseca

Pilar del pensamiento en México y referente de la crítica profunda comprometida con la clase obrera y los sectores populares, don Pablo González Casanova nació el 11 de febrero de 1922 y ahora cumple cien años de vida, la luz de su intelecto ha iluminado a las ciencias sociales en nuestro país con amplia repercusión en el mundo. Sus reflexiones sobre las relaciones capitalistas de explotación y su reproducción en las estructuras de poder, las formas del colonialismo interno, la opresión de los pueblos originarios y las luchas de emancipación, el combate por la democracia y la vigencia del socialismo, son entre otros los temas centrales que han ocupado su vasta producción intelectual, que ha dado como legado, obras fundamentales como La democracia en México (1965), Sociología de la explotación (1980), La nueva metafísica y el socialismo (1982), Imperialismo y liberación en América Latina (1983), La universidad necesaria en el siglo XXI (2001) y Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política (2004), entre otras, y un sinfín de artículos, conferencias, ponencias, entrevistas y demás documentos, que dan muestra de su compromiso y su inquebrantable postura a favor de los oprimidos. 

Vinculado al marxismo analiza la sociedad sin temor ni ortodoxias, reconoce en sus escritos las contradicciones naturales del capitalismo y las utiliza para explicar las formas de opresión entre naciones como el imperialismo y las maneras internas en los países que perpetúan las cadenas lacerantes de la injusticia, el colonialismo interno es uno de sus conceptos y legados que siguen vigentes para entender las desigualdades y la violencia estructural que sustenta la pirámide de la explotación, como sociólogo, reconoció las trampas discursivas de las ciencias sociales acomodadas al poder y sus reproducciones, en sus palabras refirió en la obra Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política (2004) sobre la necesidad de una renovación radical del pensamiento que: “Las nuevas ciencias formarán parte del nuevo proyecto alternativo emergente. Someterlas a una crítica rigurosa es necesario pero insuficiente. Se requiere dominar su lógica y su técnica para defenderse de ellas, o para utilizarlas y adaptarlas al proyecto liberador”. 

La congruencia ética y moral forma parte de su praxis social y política, el decir y el hacer están íntimamente ligados en su ser y su pensamiento, don Pablo, como se le conoce en los territorios zapatistas donde fue nombrado miembro del Comité Clandestino Revolucionario Indígena- Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN, es un intelectual militante sin pudor, no se acomplejó nunca por los llamados a la “pureza” academicista, por ello, sus análisis reconocen también las aportaciones a los procesos de liberación que ha realizado la Revolución cubana y el ya mencionado movimiento zapatista, dos vanguardias que en las últimas décadas han significado la esperanza y la utopía, conceptos vivos presentes en su obra. 

Sus palabras cargadas de esperanza escritas en su ensayo El socialismo como alternativa global: una perspectiva del Sur (2001) nos recuerdan que: “la prioridad que en la nueva historia se plantea es la lucha por la democracia como poder y política, y desde ella, la de la liberación y el socialismo. Las tres constituyen […] la única alternativa para la sobrevivencia del mundo”. Don Pablo cumple cien años dando luz en la oscura noche que afrontamos, siempre luchando a favor de la humanidad. 

[email protected]

 

Lee, del mismo autor: Marc Chagall, una invitación a la espiritualidad

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba