Si bien la educación puede ser considerada como promoción cultural, dado que en el proceso enseñanza-aprendizaje es promovida la ciencia en todas sus vertientes (formales, naturales y sociales), así como la educación artística, la educación física y la educación tecnológica, lo cierto es que el sistema educativo no contempla el quehacer magisterial como una forma de promover la cultura. Ha sido evidente que, en las escuelas de todos los niveles, la íntima relación posible entre educación y cultura no ocurre en toda su organicidad. Es decir, las manifestaciones culturales locales y regionales, así como las acciones culturales realizadas en el plantel escolar, suceden sólo como actividades de una asignatura, de un área de aprendizaje.
Es muy habitual que el tratamiento de los asuntos culturales no sea considerado de interés en la pedagogía, sino que sea reservado para otras ciencias. La práctica cotidiana remite a situaciones que insertan las acciones culturales como un conjunto de actividades subordinadas al desarrollo curricular, como un complemento de la formación integral del alumno. Ante los diversos aspectos culturales, tanto los docentes como los estudiantes se encaminan a actividades que corresponden a otros ámbitos diferentes a los espacios escolares. Por ejemplo, es privilegiado el ejercicio creativo y la capacidad de apreciación artística y literaria como dominio necesario para el manejo de la información de estas áreas y de otras áreas académicas, pero no como parte fundamental de la formación.
A pesar de que la escuela es considerada como institución fundamental respecto de la cultura, el desarrollo de sus procesos formativos, así como las relaciones entre los sujetos escolares, no ha sido posible reconocer el criterio cultural de incluir a los docentes y alumnos como su principio y fin. Generalmente, la práctica escolar establece, por el contrario, un divorcio entre estos sujetos, y sólo valida como inserción en la vida cultural el desarrollo de acciones que están encaminadas al descubrimiento de alguno que otro alumno con talento artístico. Además de ello, ocurre el contacto somero y la información sobre ciertos productos culturales que requieren acciones más sólidas y sistemáticas para su verdadera apropiación.
Por otra parte, la labor cultural realizada en la escuela refleja las relaciones tradicionalmente establecidas para la enseñanza-aprendizaje, en las que sólo los adultos encargados de esta labor, como los maestros de grupo, los auxiliares pedagógicos, los especialistas culturales o artísticos, tienen la responsabilidad de “enseñar” porque son ellos quienes poseen los conocimientos y la experiencia, en tanto los alumnos sólo deben “aprender”. Bajo este mismo criterio, es determinada la responsabilidad de diseñar las acciones culturales, igual que sucede con el currículo educativo y la planeación escolar.
Sin establecer una dicotomía entre educación y cultura en el sistema educativo, los criterios utilizados en las escuelas, respecto de la promoción cultural, son muy limitados en cuanto a la esencia y la dimensión de la cultura. Es por ello que ocurren prácticas equivocadas respecto de la interdependencia de educación y cultura. De ahí la necesidad de develar la relación cultura-educación de tal modo que sean posible solidificar las bases teóricas y los enfoques prácticos que impulsen acciones que contribuyan a la auténtica formación integral de ciudadanos cultos. En consecuencia, las autoridades educativas y culturales, tanto nacionales como estatales, tendrán que remover las circunstancias actuales para implementar este enfoque de cultura-educación.
Lee, del mismo autor: ¿Dónde quedó la promoción cultural? Primera parte: su origen institucional
Edición: Laura Espejo
Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad
La Jornada Maya
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada