de

del

Datos (f)ríos de color púrpura

El Cuarteto de Nos… otras y nosotros los pamboleros
Foto: Afp

2022 es año mundialista y eso significa que el balón, además de rodar en las canchas internacionales será tema importante de conversación. Mientras se definen los 32 países participantes que estarán en Qatar en noviembre y diciembre disputando el trofeo, es buen momento, antes del silbatazo inicial, para conocer y desmenuzar algunos datos dados a conocer recientemente por Consulta Mitofsky en su ya tradicional encuesta de futbol soccer en México.

Lo primero que destaca en su estudio es que, de acuerdo al levantamiento realizado en enero, los llamados “Cuatro Grandes del Futbol Mexicano”: Chivas, América, Cruz Azul y Pumas se mantienen como los equipos más populares del país. No obstante, las pasiones son una carretera sinuosa y que va en ambos sentidos, por lo que también son el cuarteto más odiado, aunque en distinto orden.

 

 


Además, dos datos que llaman poderosamente la atención son, primero, el hecho que después de un par de temporadas, el Rebaño Sagrado se vuelve a colocar como el equipo predilecto de la afición mexicana. Y segundo, que el América es, y por mucho, el conjunto más odiado de todo el balompié local. Y es que mientras la animadversión de los demás clubes de la Liga MX casi siempre concurre en las Águilas, la antipatía de los seguidores azulcremas se distribuye de forma proporcional entre el resto de las escuadras.

Y estos números arrojados por los sondeos realizados en territorio, se corresponden con los seguidores de los equipos en Facebook, la red social más utilizada, aún, por las y los mexicanos. Ahí también el “Cuarteto de Nos…otros los pamboleros mexicanos” domina a sus anchas en los campos digitales.


 

 

Y claro, 2021 fue un año casi kafkiano en los campos locales de futbol soccer. Un par de torneos en los que Cruz Azul y Atlas salieron campeones, por lo que también hubo movimientos atípicos en las preferencias analógicas y digitales. Así, tanto La Máquina como el equipo rojinegro fueron dos de los conjuntos que más avanzaron en cuanto a popularidad, lo que comprueba que a más goles, más títulos y mayor afición.

 

 

Por último, otro aspecto sumamente interesante es, sin duda, el aumento en el interés de los partidos de la Liga MX Femenil. Dos datos corroboran este crecimiento: la más reciente final entre Tigres y Monterrey que superó las 143 mil vistas al ser transmitida en el perfil oficial de la competencia. Y dos, a nivel nacional el 66 por ciento de quienes se declaran aficionados al soccer están interesados en los resultados de la liga profesional de mujeres.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila