de

del

Candy May, una mujer maya abriendo brecha

Es fundadora del Centro Cultural ''Casa Colibrí'' en Valladolid
Foto: Facebook María Candelaria May Novelo

Arline Bojórquez

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de visibilizar el movimiento feminista en las comunidades, es que presentamos una entrevista con la doctora Candelaria May Novelo, quien es vallisoletana de nacimiento, fundadora del Centro Cultural “Casa Colibrí” y de la editorial “Candy May Cartonera”. 

Ser mujer es una construcción social y Candy lo tiene bien claro. Ella es una mujer fuerte, decidida, con la convicción de que su voz es importante y debe presentarse alto y claro con todo el derecho que le corresponde. También sabe que no todas las mujeres tenemos las mismas oportunidades y más si hablamos de las comunidades, en las que mientras más lejos se ubiquen de las ciudades más estrecha es la salida a la libertad y al conocimiento. 

Candy May tiene un fuerte sentido de compromiso por la cultura, la lengua y la identidad maya, las mujeres y los derechos humanos, su trabajo ha creado redes de apoyo para niñas, niños, adolescentes y mujeres mayas. A continuación, conozcamos un poco más de la labor que desempeña en su propia voz, sobre cómo fue su acercamiento al feminismo y al activismo.

 

¿Quién es Candy May?

Yo me asumo y reconozco como una mujer maya, feminista interseccional y activista por los derechos humanos. Se nos ha inculcado callar el quiénes somos, nuestras fortalezas y me parece importante cambiar esa mirada, ya que es relevante que niñas, adolescentes y mujeres conozcan las trayectorias, nombrarnos y nombrar a otras es un acto político.

 

Candy, ¿cómo fue tu acercamiento al feminismo?

Mis estudios, la lectura y la investigación han sido siempre una constante en mi vida, yo ya tenía una visión como mujer maya, entonces empezaba a construirme en el feminismo, estaba muy clara en el sentido del respeto de los derechos humanos de la infancia. Al estar estudiando la especialidad en sexualidad, un diplomado de género y luego la maestría en sexualidad conlleva a fortalecerme en el feminismo, lo cual me posibilita posicionarme y fortalecer otra etapa de mi vida, que es el ser activista por los derechos humanos.

 

Tienes un fuerte sentido de compromiso con el pueblo maya, ¿qué te lleva hacer activismo?

La gente activista se construye ante una situación de violencia que vive, te posicionas y creas redes. Me mueve hacer activismo porque hay mucha gente que no tiene la oportunidad de formarse, de tener elementos para defenderse, para posicionarse, por eso he hecho acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

 

La investigación ha sido parte fundamental de tu trayectoria, ¿cómo contribuye a la vida de las niñas, adolescentes y mujeres mayas?

Hacer investigación posibilita desde la asunción de la identidad maya, compartir datos fidedignos de lo que viven las mujeres mayas y visibilizar lo que sucede en el oriente de Yucatán. También el poder documentar sirve de ejemplo para que otras niñas y adolescentes mayas vean que es posible, que el ser maya te debe posicionar de manera firme con las riquezas de tu origen. 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ¿deseas compartir un mensaje con todas las mujeres yucatecas?

En el marco del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, dentro de lo importante que significa posicionarnos en torno al cumplimiento de nuestros derechos, recordar que ese día es un día de lucha, no de felicitación, no hay condiciones para felicitar. Decirles a las mujeres que lean, investiguen para que puedan educarse e ir educando a las niñas como sujetos de derecho. Si hay actividades en sus municipios que salgan a formar red para que podamos ser cada día más mujeres demandando justicia por aquellas que ya no están o por aquellas que aunque quieran, no pueden salir porque no se les permite. Decirles que las redes de mujeres salvan, la sororidad, las alianzas vienen siendo un escudo sororo de supervivencia, una estrategia de protección.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026