de

del

Gaspar Baquedano y el estudio del suicidio

Para el fallecido siquiatra, prevención deben incluir consideraciones sociales, antropológicas y sicológicas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En medio de los recientes acontecimientos violentos en México, que revelan la necesidad de una profunda educación emocional y de la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en principios humanos, nos ha llegado por sorpresa la triste noticia de la partida física del doctor Gaspar Baquedano López, quien fuera siquiatra de profesión y dedicara una parte importante de su labor profesional y humana, a investigar y concientizar sobre el suicidio y sus causas individuales, sociales y culturales, implementando durante años programas para su prevención.

Fue director del Hospital Psiquiátrico de Yucatán durante varios años, fundador del Programa Salvemos una Vida, de Eco. Escuela de Conciencia e impulsor de diversas investigaciones en el seno de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Uady, donde coordinó durante años un grupo de estudiantes enfocados a analizar las representaciones culturales del suicidio. Asimismo, el doctor Baquedano publicó importantes artículos en la prensa, en revistas y libros especializados, donde reflexionaba y compartía parte de sus investigaciones, tomando como eje la importancia del contexto socio-económico y cultural de los individuos sin enajenarlos de la influencia que sobre ellos ejercía la sociedad, más aún en estos últimos tiempos, en los que la pandemia de Covid-19 terminó de revelar las graves afectaciones síquicas y emocionales que subsisten, considerando por ejemplo que en Yucatán se alcanzó en 2021 un récord de por lo menos 246 suicidios, siendo la cifra más alta en la última década, lo que demuestra que el incansable llamado que realizó para despertar la conciencia de las autoridades, las instituciones y de la sociedad, fue una forma de contribuir a romper los mitos que todavía circundan sobre la muerte autoinfligida.

En una de sus investigaciones intitulada El suicidio en la cultura maya: una aproximación psicoantropológica (2013), el doctor Baquedano escribió que: “La investigación del suicidio y las estrategias preventivas no pueden dejar de lado las consideraciones de tipo social, antropológico y sicológico. Sin embargo, hay una fuerte tendencia en México y también en otros países a considerar unilateralmente este complejo problema. A menudo la siquiatría actual, fuertemente influenciada por la farmacología, circunscribe el problema a la depresión a las bases genéticas y bioquímicas de la conducta. De esta manera el suicidio es cosa de enfermos mentales y por lo mismo, debe tratarse como un desorden siquiátrico. Esta simplificación de la problemática suicida complica las estrategias para su prevención, que no pueden quedar en acciones ingenuas, románticas o idealistas, sin tocar el fondo de esta grave problemática económica, social y cultural”.

Como puede apreciarse, su interés se enfocaba, entre otras variantes, en abrir el espectro analítico sobre el suicidio, con el fin de buscar la implementación en la política de salud pública de nuevos y variados métodos y estrategias que consideraran la multiplicidad de factores como causales socioculturales en las diversas realidades comunitarias, particularmente en el contexto yucateco.

Las reflexiones que compartía nos acercaban también a otros temas como la muerte, el miedo, el compromiso, el sentido de la vida y muchos más, además de sus escritos, dejó gran variedad de videos en los que de manera sencilla explica diversos tópicos urgentes. Tras su lamentable fallecimiento, esperamos que sus aportaciones se valoren para hacer frente al suicidio en la actualidad.

¡Descanse en paz! 

[email protected] 

Edicicón: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón