de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

Lorenzo Córdova y Ciro Murayama tomaron desquite en su larga confrontación con el presidente López Obrador. No fue instalada una casilla en su pueblo natal, Tepetitán, para que sus paisanos no pudieran votar en el revocatorio. La más cercana estaba a casi 20 kilómetros de distancia, según lamentó el propio Andrés Manuel. Sin embargo, eso es lo anecdótico. Lo grave fue la manipulación que hicieron no instalando el número de casillas necesarias (es una paradoja: el presupuesto del INE es uno de los más cuantiosos de su historia, pero no les alcanzó para las casillas; no quisieron sacrificar sus sueldos y lujos). Con los datos publicados hasta ahora por el INE, puede inferirse que sólo fue instalada una de cada tres casillas en comparación con las que funcionaron en la elección presidencial de 2018. Observadores independientes que saben de números han hecho estos cálculos:

–Si 56 mil 465 casillas captaron 16.5 millones de votos, de haberse instalado las 150 mil 684 de la elección presidencial de 2018 hubieran captado 44 millones de votos.

 

También te puede interesar: La península de Yucatán, con mayor participación ciudadana en la Revocación del Mandato

 

–Si 56 mil 465 casillas captaron 15 millones 100 mil votos a favor de AMLO, de haberse instalado el mismo número (150 mil 684) que en la elección de 2018 hubieran generado 40 millones de votos a su favor. La cifra sobrepasa los 30 millones de la elección presidencial y los 37 millones de votos necesarios para que el resultado fuera vinculatorio.

 

Un nuevo partido: el INE

Antes de que diera comienzo la jornada para la revocación del mandato presidencial, más de 50 organizaciones de la llamada sociedad civil –algunas desconocidas– publicaron un anuncio en el que decían lo siguiente: “El Presidente dirá que el pueblo lo sigue apoyando, pero culpará al INE del fracaso de su consulta”. Los abajo firmantes al parecer fueron informados de los resultados con anticipación. En primer lugar aparece CitizenGo, un lobby encuadrado en posiciones ultraconservadoras constituido en España, de acuerdo con Wikipedia. “Defendamos nuestro INE”, dicen. ¿Nuestro? Ya se lo apropiaron, que se lo queden, es su partido político, pero México necesita otro que sea de todos. Si no se ponen buzos los de Morena, aunque la oposición no tenga candidato ni ideología, van a enfrentar dificultades para seguir en el poder más allá de 2024, no por los adversarios, sino por el árbitro.

 

Hoy iba a ser el día

Con 47 votos a favor y 37 en contra fue aprobado el dictamen de la reforma eléctrica en comisiones unidas de la Cámara de Diputados. Hoy iba a discutirse en el pleno. La alianza PRI-PAN-PRD todavía anoche decía que votaría contra la iniciativa del presidente López Obrador. Para asegurar la asistencia de sus diputados, anunció que probablemente se queden a dormir en San Lázaro. Sin embargo, Morena y aliados cambiaron la jugada: la reunión será hasta el domingo. Ya adelantó Andrés Manuel que si no es avalada su propuesta, enviará un proyecto de reforma a la ley minera con el propósito de asegurar el litio como propiedad de la nación.

 

Lee también: Revocación, éxito completo y hecho histórico, dice López Obrador

 

Financiamiento

El banco digital brasileño Nubank impulsará su crecimiento en México y Colombia con la inversión de una línea de crédito de 650 millones de dólares, anunció el lunes. Es una línea de crédito a tres años en pesos mexicanos y colombianos, financiada por Morgan Stanley, Citigroup, Goldman Sachs y HSBC, instituciones que fueron suscriptoras de la oferta pública inicial de Nubank en diciembre de 2021. Cuenta también con el respaldo de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett. Nubank dijo que la inversión se destinará al desarrollo de tecnología y productos y el crecimiento de la base de clientes. Nubank ofrece tarjetas de crédito tanto en México como en Colombia y opera bajo el nombre de Nu. El banco digital informa que cerró el año 2021 con más de 1.4 millones de clientes en México y 114 mil clientes en Colombia.

 

Twitterati

El CEO de @Twitter, @paraga, anunció que @elonmusk decidió no unirse a la junta directiva a pesar de tener 9.2% de la empresa. Esto evitará que forme parte de las decisiones importantes de la red social, aunque seguirán tomando en cuenta sus recomendaciones.

Escribe Javier Matuk @jmatuk

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda