de

del

Por los caminos de la península

. ¿Cómo plasmar en palabras, el cariño, la ternura, la risa a borbotones, el respiro de esperanza?
Foto: Facebook Margarita Robleda

No pude haber elegido mejor manera de festejar mi cumpleaños que prologarlo durante un mes recorriendo la península de Yucatán con la invitación: Celebremos la vida, ¡estamos vivos! No todos fueron tan afortunados.

Y como mencionaba en mi participación anterior en La Jornada Maya: “No sabemos, si este respiro de cero contagios, es el fin de la pandemia o simplemente una tregua mientras se reinventa el bicho, así que, como himno de agradecimiento a Dios y a la Vida, el primero de abril inicié mi gira de resurrección en la escuela primaria Lázaro Cárdenas en Chichimilá, Yucatán; su directora, Marissa Loria Cosgaya, tiene un compromiso y entusiasmo tal, que logra un ambiente de fiesta y sanación”. 

Después de dos años de encierro, qué privilegio salir a los caminos y disfrutar los espacios abiertos, las nubes retozando en el azul, entrar a los pueblos y ver gente saliendo a encontrarse con la “nueva normalidad”, que apenas vamos inventando.

Habiendo tantas escuelas de todos los niveles, decidí visitar las que he detectado al frente a un director comprometido, como reconocimiento a su legado de vida a esa comunidad. Así que, en esta 2da. tanda inicié en la comunidad de Pabalán, una pequeña escuela primaria donde la directora Glendy Sánchez y el maestro Fernando Granguillhome Martínez atienden los seis grados.

Las caritas cubiertas con una máscara de rana, no lograban apagar el brillo de ojitos llenos de preguntas y de esa luz que la alegría emite. La limpieza y el orden, acorde a la gentileza de sus maestros, llamó mi atención. Las mamás me agasajaron con los polcanes rellenos de lomitos, más “peligrosos” y deliciosos que he disfrutado.

En Chemax, con la directora, de la primaria matutina Rafael Ramírez Castañeda, la Mtra. Mayte Navarrete, acompañada del supervisor Dr., Antonio Novelo Romero, siempre presente, fue una visita distinta a otras ocasiones. Gracias a que aún no está integrado todo el alumnado, hubo espacio para que las mamá acompañaran a sus hijos. Con infinidad de ranas, caracoles, soles, corazones, bellezas que hicieron mamás e hijos, abuelitas o en clase de artísticas, el publico entonó mi canción El Caracol, a todo pulmón. ¿Acaso puede haber mejor regalo para un artista? En otras ocasiones, cada salón tenía su momento de escenario y en una, hasta montaron mi cuento “Una cola especial”, musicalizada.

Esta vez fue muy emotivo, cuando les pedí a las mamás le dieran un abrazo a su hijo, a su hija. Por alguna razón, los abrazos no abundan en casa. Amar, en el campo yucateco, tiene que ver más con dar comida, atender la ropa, mandar a la escuela. Al descubrirlo, procuro invitarlos a hacerlo. Tanto chicos como grandes, aquí y allá, necesitamos abrazos, platicar más, reír juntos.

Eso lo sabe muy bien la directora la Mtra. Cielo Tuz del Centro Preescolar Indígena José María Iturralde Traconis, en Kanxoc. Por eso, la actividad que presentó con su equipo y la presencia del supervisor José Pool Tu, fue de actividades de mamás con hijos. El maestro de gimnasia hizo que las risas brotaran como fuentes de las gargantas cerradas por falta de uso en esta materia. Los niños y las mamás, en algunos casos abuelas, corrían, tiraban la pelota, se atrapaban con el aro unos a otros.

Mi corazón brincaba de gozo, al ver encarnada la celebración de la vida. También hicieron cuentos entre madres e hijos, en ediciones cartoneras, iniciando su proceso de lectura que un día les permitirá leerlos.

Ahí los niños me cantaron el “apio verde” en maya, y entendí perfecto la parte donde coreaban: “Margaritaaa”.

Tanto que contar y tan poco espacio. ¿Cómo plasmar en palabras, el cariño, la ternura, la risa a borbotones, el respiro de esperanza, los esfuerzos de directores como La Mtra. Inés Várguez en el CAI #6 de Umán o la Mtra. de inglés y administración del CEBETA, Tizimín, Ligia Sauri Ávila, que invitó a sus alumnos a una charla-rap en un palacio llamado Palapa Regina?

Esto continuará. Por lo pronto, pueden asomarse a mi Face y disfrutar en RANAVENTURAS DE FESTEJO, aventuras y venturas plasmadas en historias más completas y contagiarse de la celebración a la vida que, descubro y reafirmo, urge retomar.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún