Nosotros, franceses y franco-latinoamericanos que trabajamos en y con América Latina y el Caribe, rechazamos la perspectiva de que la extrema derecha pueda acceder a las más altas responsabilidades en Francia. Estamos convencidos que ello redundaría en la aplicación de políticas socioeconómicas demagógicas que agravarían los problemas existentes y crearían otros, en un repliegue identitario que implicaría un grave retroceso en la construcción de la Unión Europea, y sobre todo, a través de sus propuestas sobre la migración y “la preferencia nacional”, en el cuestionamiento de los valores republicanos.
Emmanuel Macron, que tiene una verdadera estatura de Jefe de Estado, es el único candidato capaz de generar una amplia convergencia para hacer frente a los desafíos actuales, nacionales e internacionales, socio-económicos, geopolíticos y medioambientales, que amenazan con desestabilizar aún más el mundo.
Los valores humanistas y republicanos, que son un vector fundamental de la influencia de Francia en el mundo, constituyen uno de los principales pilares de los vínculos históricos entre Francia y América Latina. Para que estos lazos persistan y se fortalezcan llamamos a la comunidad francesa en América Latina y el Caribe a votar masivamente por Emmanuel Macrón el 24 de abril.
Firman:
Carlos Quenan, profesor universitario de economía franco-argentino, Universidad Sorbonne Nouvelle
Nelson Vallejo Gomez, filósofo franco-colombiano
Armando Barriguete, médico y académico, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Francia
Manuel Bosque, franco-colombiano, presidente de la Asociación Franco-colombiana de juristas
Alexandrine Brami, empresaria francesa en Brasil
Jorge Bruce, psicoanalista franco-peruano
Madeleine Brachet, empresaria franco-mexicana (sector financiero)
Max Brassart, empresario francés en México (TIC)
Fernando Carvallo, periodista franco-peruano
Enrique Cornejo Ramirez, economista franco-peruano, ex ministro de economía de Peru
Juan Carlos Chachques, cardio-cirujano franco-argentino, director de investigaciones y profesor universitario
Fouad Dogga, ex director de la Alianza Francesa de Paraguay
Alain Fohr, ex consejero cultural en Argentina y en México
Serge Fohr, presidente del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
Clemente Forero, economista franco-colombiano
André Grimblatt, empresario francés en Chile
Polyana Grimblatt, empresaria franco-chilena (Import-export)
Paul-Henri Giraud, profesor universitario, estudios hispano-americanos contemporáneos, Universidad de Lille
Helène Harter, profesora universitaria, historia, Universidad Sorbonne Paris 1
María Teresa Herrán, periodista franco-colombiana
Mona Huerta, ingeniera de investigaciones latinoamericanista, fundadora de REDIAL (Red europea de documentación y de información sobre América Latina)
Jeanne Marion Landais, psicóloga y escritora francesa, República Dominicana
Elsa Lang Ripert, profesora, Master MEEE español
Florian Lafarge, ex consejero del portavoz del gobierno de Francia (2015-2017)
Pierre Lebret, cientista política, ex consejero del gobierno de Chile (2014-2018)
François Le Calvez, académico y consultor internacional francés, Chile
Jean-Louis Lejeune, ex director Escuela franco-mexicana de Cuernavaca
Luis Miotti, profesor universitario, Universidad Paris Nord
Sylvie Moulin, traductora certificada, especialista Estudios Hispano-americanos, Chile
Hugo Neira, profesor Universidad Franco-peruana
Daniel Parfait, ex embajador de Francia en México y en Colombia
Olivier Piepsz, Presidente de Prométhée, ex SVP Américas Safran
Florence Pinot, profesora-investigadora franco-argentina
Thomas Plisson, empresario francés en República Dominicana
Juan Camilo Restrepo Salazar, economista franco-colombiano, ex ministro de economía de Colombia
Alfred Rodriguez, empresario françés en Mexique (sector industrial)
Bruno Ruta, médico, Hospital Municipal Dr Moyses Deutsch, San Pablo, Brasil
Christine Ruta, profesora de biología, Universidad Fédérale de Rio de Janeiro, Brasil
Manuel Saez Prieto, ecologista, empresario francés del exterior
Erik Samson, empresario françés en México
Marcelo Scaglione, economista franco-argentin, profesor associado Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Alain Touraine, sociólogo
Pedro Ureña, lingüista franco-dominicano, ex profesor Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Universidad de Guyane
Sébastien Velut, profesor universitario, geografía, Universidad Sorbonne Nouvelle
Claire Vicerel, editora francesa en Perú
Christian Vieljeux, empresario francés en Perú
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada