de

del

Foto: Yazmín Ortega

La conformación de un solo bloque opositor al gobierno de Andrés Manuel López obrador podría ser muy positivo para el país que históricamente ha estado dividido en dos polos; conservadores y liberales.

La hegemonía del Partido Revolucionario Institucional que puso fin a las disputas del poder con la fuerza de las armas, también generó con el devenir de los años un Estado Mexicano que controlaba todo y a todos, hasta convertirse en el “ogro Filantrópico” que describió el Nobel Mexicano Octavio Paz.

El dominio abrumador del PRI durante 70 años, llamado por el Nobel peruano Mario Vargas Llosa como “la dictadura perfecta”, incluía todas las instituciones, los intelectuales, empresarios, académicos, medios de comunicación, todo. Eso dio lugar a un país de simulaciones y rituales.

La democracia era una pantomima. Todos sabían que los candidatos de partidos diferentes al PRI perderían irremediablemente. Fue necesario crear las representaciones proporcionales que con el tiempo se convirtieron en coto de las cúpulas para perpetuarse en el poder. Personajes brincaban de una diputación federal a una senaduría y viceversa.

El desgaste con el paso de los años, la evolución de la sociedad generó al interior del monolítico PRI un ala progresista que terminó convirtiéndose en un Frente Nacional que agrupó a las izquierdas y con Cuauhtémoc Cárdenas se presentó en las elecciones presidenciales con gran fortaleza. El candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari se impuso teniendo como aliado a la derecha representada por el PAN y borró los vestigios de la elección fraudulenta. Pero borró también la democracia y la justicia social del PRI haciéndolo de facto un partido conservador fusionado con los panistas. La alternancia simplemente fue una farsa. PRI y PAN eran lo mismo. Más de 30 años después , en 2018, las mayorías optaron por un gobierno progresista de izquierda y encumbraron a López Obrador. Ahora que los partidos anti AMLO agrupados en la alianza partidista-patronal  Va Por México ya sumaron a MC para formar un solo bloque con miras a las elecciones presidenciales de 2024, sería altamente positivo para México que a partir del año próximo se reoriente el financiamiento público a los partidos que, este 2022 es del orden de 5 mil 821 millones 851 mil 702 pesos. Dinero público, dinero que proviene de la ciudadanía. En Italia todos los partidos votaron para suprimir 230 diputados y 115 senadores. Un poco de decencia por parte de los legisladores mexicanos es fundamental para suprimir a los 200 diputados federales plurinominales, los 32 senadores de representación proporcional e inclusive los 32 de primera minoría, 

En los tiempos actuales la información fluye muy rápido y sin rigor profesional muchas veces, eso hace necesario que la ciudadanía analice los hechos, las acciones, actitudes, comportamiento y formación de los candidatos a la Gubernatura y a las Diputaciones locales. El voto es libre y secreto, nadie puede ni debe presionar a una persona a votar por algún candidato(a) con dádivas o amenazas de perder el empleo, porque eso es delito grave y puede denunciarlo. El mismo presidente López Obrador lo expresó de manera clara: se vota por tres cosas: se vota por el candidato, por el partido y por sus propuestas. Los hechos dicen quien es cada quien. Al final de cuentas es cierto que un pueblo tiene el gobierno que se merece. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA! 

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema