de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

Cuando parecía que la profanación a la madre tierra en el tramo cinco del tren maya ya no podría ser mayor, llegan a los ríos, cavernas y cuevas a rellenarlas con cascajo y basura. Quienes defienden ese tipo de progreso serán recordados como una especie de cavernícolas carentes de razón.

Es momento de cuestionarnos qué tipo de desarrollo se esta perfilando, el de turismo de masas con modelos de desarrollo tipo Vidanta, Xcaret, Grupo RIU, Palace, todos cuestionados por sus malas prácticas ambientales y sus vínculos con las más altas esferas del gobierno, sexenio tras sexenio.

Un momento que, como sucede en el norte de Quintana Roo, expulsa a los locales, los empleos que se generan para mexicanos son los más mal pagados en tanto las utilidades se van a paraísos fiscales, se disneyfica la realidad, hay una macdonalcolonización (o la vidantacolonización o la xcaretcolonización) donde los locales están imposibilitados para competir y sus fondas o pequeños emprendimientos de hospedaje son absorbidos por los grandes monstruos que estandarizan la oferta, se hipercontaminan las aguas y se sobresaturan los tiraderos o rellenos municipales.

Lamentable el modelo de turismo sostenible que en los inicios ofreció Fonatur ha sido por completo olvidado, las obras paralelas de arreglar los pendientes socioambientales como temas de suministro de agua y la limpieza de las aguas residuales, así como el manejo de los residuos sólidos que generan daños graves en la salud en ciudades como Escárcega, Tenosique o Valladolid no son más que un sueño guajiro y la problemática sigue acrecentándose. Hoy Fonatur sólo se dedica a una cosa: construir el tren. Todo lo demás a estas alturas del partido les representa una pérdida de tiempo. Es decir, al abandonar este modelo de turismo sostenible y apostarle al modelo hedonista y masivo de siempre lo único que puede esperarse es la Cancunización del resto de la península.

Si bien es de reconocer que se tomen acciones contra empresas que están dañando el subsuelo como la minera Calica o los señalamientos a Xcaret (a pesar de que se acuse que con ello sólo se allana el camino al empresario turistero del actual sexenio) es insuficiente porque se trata de una realidad que se repite a lo largo y ancho del país en donde empresas y gobiernos en sus tres niveles han hecho del desprecio al medio ambiente un hábito, aunque se llenen las bocas de hablar de la sostenibilidad pero en los hechos sus direcciones, secretarías o departamentos de sostenibilidad son los que mas amolados tienen y a los que menos recursos les invierten. A donde quiera que se asome las plantas de tratamiento son inexistentes o no funcionan, mineras que contaminan, hoteles que abusan y tiraderos o rellenos sobresaturados.

Me parece que el único error que ha tenido el colectivo #Sélvamedeltren es decir que su arenga no es contra nadie, que es por el agua y la tierra, cuando lo que se requiere es ir contra todos: empresarios, políticos y solapadores que siguen chingando a la madre tierra.

Es por ello preciso convocar a dejar los métodos con los que opera el sistema a un lado; es decir, las izquierdas y derechas, darle vuelta a la tortilla y conformar una fuerza política que dé pie a una gobernanza de armonía con la naturaleza, amor y paz. 

@witzilin_vuela @CesarG_Madruga

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades