de

del

Foto: Agua y Drenaje Monterrey

El sábado pasado entró en vigor en el área metropolitana de Monterrey y municipios conurbados el racionamiento de agua, que por disposición gubernamental se proporciona sólo durante seis horas al día: de 4 a 10 de la mañana; sin embargo, en decenas de colonias populares y de clase media de esa zona urbana no se ha suministrado el líquido desde hace dos semanas, lo que ha causado un descontento que se expresó en un bloqueo de siete horas en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.

 

Lee: Por escasez, reducirán a seis horas suministro de agua en Monterrey

 

Esta desesperante situación no sólo se presenta en la principal concentración urbana de Nuevo León, sino también en zonas rurales de la entidad, donde escasea el agua para riego y la ganadería, además de la domiciliaria.

La grave crisis hídrica que padece la entidad más industrializada del país, una de las más pujantes en términos económicos y financieros, tiene más razones que las meramente climáticas. En el reparto de agua se ha privilegiado a las corporaciones por sobre las personas, se ha permitido el acaparamiento de pozos y, aunque Nuevo León cuenta con una suficiente infraestructura de almacenamiento, desde el gobierno anterior, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, se han administrado de manera arbitraria e irregular las reservas de las represas. A lo anterior debe añadirse la imprevisión del actual ejecutivo estatal, Samuel García, quien no se interesó en resolver el problema hasta que éste alcanzó un nivel crítico.

En cuanto al racionamiento de seis horas diarias al abasto de agua en la zona metropolitana, ahonda las profundas desigualdades ya existentes, pues mientras en algunas colonias prósperas las residencias disponen de cisternas, bombas y hasta pozos privados que les permiten tener un abasto ininterrumpido, los habitantes de los barrios populares no tienen forma de almacenar el líquido, lo que significa, en la práctica, y en el mejor de los casos, que deben pasar tres cuartas partes del día sin este servicio vital.

Por añadidura, la escasez de agua ha disparado la especulación con pipas y garrafones hasta el punto de que el precio de estos últimos se ha incrementado en más de 100 por ciento.

Así pues, es erróneo y demagógico culpar a los fenómenos asociados con el cambio climático por la falta de agua en tuberías y canales de riego de Nuevo León. Esta carencia crítica es, en cambio, provocada por un modelo de desarrollo que lleva aparejados el privilegio a las grandes empresas, la desigualdad y el desdén a los sectores mayoritarios de la población.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila