de

del

Foto: Facebook Mario Delgado

El desempeño de Mario Delgado como dirigente de Morena ha estado caracterizado por el reciclamiento electoral de personajes de otros partidos, ajenos o distantes de la llamada Regeneración Nacional, y el desplazamiento u omisión de los méritos propios de los genuinos militantes del partido guinda. Tales maniobras pretenden ser justificadas mediante resultados electorales que enmascaran el daño a las propuestas originales de dicho partido-movimiento.

Ahora, Delgado se encamina a la instalación de nuevos directivos municipales, distritales y estatales, en un plan de acción que en los hechos podrá significar una toma facciosa del poder partidista. Varias voces critican este proyecto de “renovación” de liderazgos, a la par que el historial previo de “pragmatismo”.

Ante ello, y frente a un escenario de reticencia que el senador Ricardo Monreal ha hecho público y el canciller Ebrard ha dejado en boceto, Delgado ha recurrido a una oratoria propia de autoritarismos pasados: "en este proceso de transformación nadie puede actuar con sectarismos de grupos. Solamente la gente va a decidir quiénes deben ser los dirigentes de cada uno de los estados a nivel nacional; no hay pretexto, nadie puede salir con cuentos de exclusión o de marginación. Cualquier intento de división es traición. Es el momento de la unidad".

La izquierda tiene, entre otros rasgos distintivos, una vocación por el análisis, la crítica y la discusión. Morena es producto de ese ejercicio respecto al Partido de la Revolución Democrática, que a su vez fue un ejercicio similar frente al Partido Revolucionario Institucional. En su momento, el PRD y Morena sufrieron intentos de estigmatización.

Quien fue secretario de Educación y de Finanzas con Marcelo Ebrard cuando éste fue jefe del Gobierno capitalino pretende conjurar de origen la crítica a su gestión y la divergencia de criterios. No es suficiente que él, como ejecutor de sus propias líneas de trabajo, las califique de inatacables por casi perfectas. No bastan las declaraciones entusiastas sobre pisos parejos y ausencia de dados cargados, ni la recurrencia demagógica a los designios del “pueblo” cuando se utilizan enigmáticas y oscuras encuestas y maniobras para designar candidatos, como será en el caso inmediato del estado de México, a donde irá como abanderada la profesora Delfina Gómez.

 

Dussel critica encuestas

Respecto a las encuestas habló en un programa de internet el filósofo Enrique Dussel, secretario de Formación Política del comité nacional de Morena. Dijo que tal método tiene un sentido mercadológico, pero no es “digno” para un proceso político. Con frecuencia “suena a dedazo” tal recurso, del cual no se tienen pruebas de su realización ni confiabilidad.

Sin embargo, concedió Dussel, puede utilizarse en situaciones de "urgencia". En el caso de la sucesión presidencial de 2024 debería ser, en todo caso, sólo entre los militantes inscritos en el padrón de Morena (otro foco rojo, tal padrón) y no a público abierto, pues se cometería el error de poner a elección al candidato de Morena a partir de la opinión de un segmento de quienes no son militantes ni simpatizantes de ese proyecto.

Astillas

Gertz debe dar resultados/¡Eureka!: el nuevo agravio

El Presidente de la República relató ayer el contexto de su encuentro, el viernes pasado, con el fiscal federal Gertz: “cuando vemos que se está relajando la disciplina, que estamos notando que hay cuestiones indebidas, irregulares, pues se trata, se tratan los temas en específico”, dijo en una frase que involucró también al funcionamiento del Poder judicial. Lo central es que AMLO demandó celeridad y resultados en la FGR… El comité ¡Eureka!, fundado por doña Rosario Ibarra de Piedra, emitió una dura crítica al acto de instalación de una comisión de verdad y justicia, en el que familiares de víctimas fueron acomodados junto a militares, con pretensiones de exonerarlos de delitos cometidos durante la guerra sucia y otros episodios históricos, e incluso homenajearlos con sus nombres en un muro… ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila