Durante la conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al anuncio que previamente hizo Pablo Gómez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre los movimientos de cuentas del ex mandatario Enrique Peña Nieto, a partir de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
López Obrador ha querido diferenciarse, apuntando de inmediato a que lo importante es el combate a la corrupción, no la fabricación de delitos ni que haya “circo o espectáculo” con estos casos.
Las palabras del Presidente cobran relevancia cuando, en contraste, se tiene a la gobernadora de Campeche presentando cada semana un “audio revelador” de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, presidente nacional del PRI y ex mandatario de esa entidad, y precisamente tras el señalamiento que hizo López Obrador a la diligencia de cateo que practicó la Fiscalía campechana en casa de Moreno Cárdenas, apuntando que había sido un proceso indigno.
Sin duda, Peña Nieto es uno de los muchos villanos en la narrativa de los partidarios de López Obrador en cuanto a la corrupción en el país, y precisamente el hartazgo con la forma de gobernar de lo que fue llamado el “nuevo PRI” fue una de las causas del triunfo del hoy jefe del Ejecutivo en 2018, pero no debe dejarse de lado que Peña Nieto ha sido también el menos atacado de los antecesores de AMLO en las conferencias de Palacio Nacional.
Este jueves, Pablo Gómez hizo referencia a varios movimientos bancarios que resultan irregulares, dado que la UIF sólo presenta denuncias cuando se presume que hay operaciones de procedencia ilícita y la Fiscalía General de la República determina si existe presunción del delito. Esto ya ha ocurrido y hay una carpeta de investigación abierta, por lo que hasta aquí todo ha cumplido con la formalidad.
Incluso el ex presidente, a través de Twitter, ya manifestó que confía en que se le permitirá aclarar cualquier cuestionamiento que se tenga sobre su patrimonio y demostrar la legalidad del mismo; una actitud que también contrasta con la de otros opositores a López Obrador, como Ricardo Anaya y Alito Moreno, que de alguna manera han evitado la confrontación dentro del entramado institucional y legal.
Y, sin embargo, la desconfianza se justifica. El anuncio de Pablo Gómez ocurre el mismo día en que el partido del Presidente, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) abre su convocatoria para seleccionar candidato a la gubernatura del Estado de México, y en esta circunstancia, una carpeta de investigación contra el ex presidente puede entenderse como un mensaje al Grupo Atlacomulco y que la entidad tenga su primer gobernador emanado de un partido distinto al PRI, del cual cada vez va quedando menos.
Habrá que seguir, pues, con un ojo sobre la judicialización de la causa contra Peña Nieto, y otro sobre la elección en el Estado de México, para reconocer si de verdad los tiempos han cambiado y el aparato judicial ya no se utiliza para persecuciones políticas.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada