de

del

Foto: Twitter @POTUS

“A pesar de los titulares exagerados que vemos a veces, usted y yo tenemos una relación fuerte y productiva”, expresó el presidente Biden al presidente López Obrador en el Salón Oval. Seguramente está enterado del origen de los titulares: el gobierno de la 4T dejó de pagar chayotes a medios y columnistas. Han buscado “contrapuntear” a sus gobiernos en temas que van desde la política energética al contrabando de armas. La negativa de Andrés Manuel a asistir a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, porque no fueron invitados Cuba, Venezuela y Nicaragua, según los autores de los encabezados, casi provocó que Washington enviara una partida de marines a invadir nuestra república. Exagerados, pero sin efecto. Escribió el presidente Biden en Twitter: “La sólida relación de Estados Unidos con México es fundamental para cumplir con la gente de América del Norte y este hemisferio. Fue un placer sentarme con el presidente López Obrador y hablar sobre la amplia y profunda asociación entre nuestras naciones”. Curiosamente, tampoco han conseguido disminuir el apoyo ciudadano en México al Presidente y tampoco que regrese la época del chayote. Es que son tan obvios...

 

Apoyo en momentos difíciles

El Fondo Monetario Internacional anunció que la economía de Estados Unidos crecerá menos de lo previsto este año, la amenaza de una recesión está presente. En este escenario, tres de las cinco propuestas que hizo López Obrador a Biden pueden tener un efecto positivo: 1) México garantiza abasto de gasolina en la frontera norte para que los consumidores estadunidenses puedan llenar los tanques de sus vehículos. Un tanque de 50 litros en Los Ángeles, California, cuesta alrededor de 2 mil pesos; cruzando la frontera, mil 200. 2) México ofreció a Estados Unidos más de mil kilómetros de gasoductos para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California. 3) También propuso México suspender más aranceles y relajar medidas reglamentarias en el comercio de alimentos y otros bienes para aminorar los precios.

 

España ante la crisis

El otro lado del océano, el presidente del gobierno socialista de España, Pedro Sánchez, anunció una serie de medidas económicas radicales: 1. Impuesto a las compañías energéticas: gravará sus utilidades extraordinarias y se aplicará durante dos años. El gobierno espera ingresar hasta 4 mil millones de euros (2 mil millones por ejercicio). 2. Impuesto a la banca: estará vigente durante dos años también. Prevé recaudar 3 mil millones de euros (mil 500 millones por ejercicio). 3. Tren gratuito: el gobierno bonificará 100% de los viajes para cercanías, Rodalies y trenes de media distancia operados por Renfe, por lo que pasarán a ser gratuitos desde el 1º de septiembre de este año hasta el 31 de diciembre. El presidente Sánchez se había tardado. Cierto que está bajo la presión de los grupos oligárquicos, pero tenía que decidirse a enfrentarlos. El impuesto a los bancos, por cierto, es una medida que podría inspirar al gobierno mexicano para aligerar la carga del Fobaproa.

 

Fuerte desliz del peso

El peso mexicano sufrió en las últimas horas una pronunciada devaluación. En días anteriores llegó a cotizarse a 19.35 pesos por dólar, pero ayer se deslizó a 20.20 pesos. La moneda americana está surgiendo con fuerza frente a las divisas de otros países. Ayer el euro se cotizó a la par con el dólar. Los llamados mercados financieros están a la espera del dato de inflación del país contiguo.

 

No perdió el sueño

La compañía de telecomunicaciones América Móvil, del Grupo Slim, registró una disminución de 68% en su utilidad neta durante el segundo trimestre de 2022. Solamente ganó 13 mil 683 millones de pesos. Sus resultados se vieron afectados por los costos integrales de financiamiento por 18 mil 100 millones de pesos; es decir, su deuda en dólares. No perdió el sueño don Carlos. Acompaña al presidente López Obrador en su visita a Washington.

 

Twitterati

Si Alito quisiera evadir la justicia, debería esconderse en la cabeza de Fox o en la de Quadri, ya ven que son los lugares menos pensados.

@MxSotavento

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen