EL EFECTO POLÍTICO devastador de los audios que han desnudado su comportamiento y su personalidad, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas alias Alito, suma ahora el riesgo de perder su fuero como diputado federal y ser juzgado penalmente en el estado de Campeche por enriquecimiento ilícito.
EL EFECTO ALITO ha sido un tsunami que ha devastado al tricolor desde que asumió la dirigencia nacional en 2019, luego de solicitar licencia para abandonar la gubernatura de Campeche que en 2021 ganó Layda Sansores San Román para Morena. Con Alito como dirigente el PRI ha sufrido una debacle electoral grave, contundente, que lo tiene al borde de perder sus dos únicos bastiones de la actualidad que son las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.
LA FISCALÍA GENERAL del estado de Campeche solicitó de manera formal el desafuero de Alito para juzgarlo penalmente por enriquecimiento ilícito, tipificado en los Artículos 300, 301 y 302 del código penal campechano. El fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, dejó claro que la causa penal está sustentada en investigaciones del Ministerio Público que con el auxilio de peritos detectaron que existe una desproporción entre los ingresos de Moreno Cárdenas y sus propiedades, como su mansión con obras de arte y acabados que exceden los 130 millones de pesos. LOS AUDIOS DADOS ha conocer de manera implacable por Layda Sansores mostraron a un Alito que es imposible que conquiste a un electorado con su felonía, gandallismo, abuso, prepotencia, carencia de valores éticos, y por lo mismo sin credibilidad ni prestigio alguno. El más reciente sondeo de El Financiero reveló que el Revolucionario Institucional perdió en julio-agosto 50 por ciento de la intención del voto que tenía en abril en la Ciudad de México. Ahora sólo tiene un 10 por ciento que es más fácil que siga en descenso a que repunte.
ALITO YA ES un pesado lastre. Los audios lo han desfigurado, de tal modo que su estrategia recurrente de victimizarse sólo produce más desgaste al PRI, a la alianza opositora y a él mismo.
En lo local
LOS LEVANTONES SON Cada vez más frecuentes en Quintana Roo, como el del hotel boutique alquimia de Tulum donde de manera aparatosa fueron subidos a bordo de taxis cuatro hombres el pasado 5 de agosto y una semana después encontraron sus cadáveres en el kilómetro 8.5 de la carretera que conduce a Boca Paila, cerca de donde fueron levantados. La reacción de la Fiscalía General del Estado y las corporaciones policiacas fue tardía e incluso, ante las denuncias de los hechos los registraron y difundieron como desaparecidos o extraviados, solicitando ayuda de la población para localizarlos, cuando era evidente la naturaleza del delito denunciado.
LA ASOCIACIÓN ALTO Al Secuestro reveló que de diciembre de 2018 a septiembre de 2021 el municipio del país con el mayor número de privaciones violentas e ilegales de la libertad es Benito Juárez, Quintana Roo con 63. Le siguen Reynosa, Tamaulipas con 52. Iztapalapa, de Ciudad de México y Juárez, Chihuahua con 48. Luego Uruapan, Michoacán, Córdoba y Xalapa, de Veracruz con 47 secuestros. Y Cuauhtémoc, de Ciudad de México con 44 secuestros registrados en ese periodo. En homicidios dolosos por cada cien mil habitantes también está en el top ten. La FGE y la SSP del gobierno de Carlos Joaquín dejan una pesada herencia.
EN FIN, SON cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡Hasta la próxima!
Lea, del mismo autor: Seguridad pública: lento avance
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada