EL FONDO DEL debate en materia de seguridad pública y de combate a la violencia en México entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus opositores, es apostar por la inmovilidad y dejar todo como está, con magros avances, o tomar vías alternas para modificar la estructura y operatividad de las corporaciones, lo cual representa graves riesgos por la militarización de tareas que corresponden a civiles.
EL 9 DE junio de este año, los dirigentes de la desacreditada alianza anti AMLO integrada por Marko Cortés del PAN, Alito Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD anunciaron de manera absurda que sus diputados federales y senadores bloquearán todas las Reformas Constitucionales que proponga el mandatario de la Nación.
PARECE SURREALISTA QUE representen al pueblo que cubre sus salarios y prebendas, pero anteponen sus intereses facciosos y no cumplen con una de sus más importantes funciones que es revisar, profundizar, modificar en su caso, las leyes puestas a su consideración para darles pertinencia y dieron a su exabrupto el rimbombante nombre de “moratoria constitucional”. La parálisis legislativa afecta a toda la sociedad mexicana.
LA SITUACIÓN DE la violencia y la inseguridad en el país es grave, con un lento avance en su combate, y con el grave riesgo de que la Guardia Nacional se “eche a perder” como dice AMLO que ocurrió con la Policía Federal, que la periodista y escritora Anabel Hernández asegura en su libro Los señores del narco y en numerosas entrevistas, que esa corporación civil se convirtió en brazo armado del cártel de Sinaloa y ha acusado públicamente y en numerosas ocasiones a los gobiernos del PAN de Vicente Fox y Felipe Calderón, el primero con su plan México Seguro que sólo fue un pretexto para quitarle sus territorios a los cárteles del Golfo y de Tijuana para dárselos a Sinaloa, y el segundo con su “guerra contra el narco” que sólo fue una farsa porque se enfocó a combatir a los enemigos de El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada. La descomposición de corporaciones policías continuó con el gobierno del PRI de Peña Nieto, en el que ya no estuvo Genaro García Luna, pero continuaron varios de sus colaboradores leales a él. El juicio que enfrenta García Luna en Estados Unidos por narcotráfico refleja la gravedad de la infiltración de las corporaciones de policía.
EL RIESGO QUE la Guardia Nacional se “eche a perder” es elevado y AMLO pretende evitarlo transfiriendo la corporación a Defensa Nacional mediante un acuerdo, lo cual es militarizarla. Eso o la inmovilidad. Lo deseable es que el bloque legislativo anti AMLO revise la posibilidad de modificaciones constitucionales por el bien de México.
En lo local
LA GOBERNADORA ELECTA de Quintana Roo, Mara Lezama, ganó su elección de manera abrumadora, aunque sus votantes solo fueron aproximadamente el 22 por ciento del padrón. Ojalá lo tenga presente siempre y trabaje para conquistarlos con un gobierno honesto y eficiente. Por de pronto tiene el dominio total del legislativo y el judicial, y de tirios y troyanos, lo cual puede ser bueno o malo. Los contrapesos políticos son fundamentales en las democracias. Carlos de Secondat, conocido como el Barón de Montesquieu afirmaba que “solo el poder contiene al poder”, lo cual es difícil en el país y parece imposible en Quintana Roo, en donde prevalece el entreguismo para obtener prebendas.
EN FIN, SON cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡Hasta la próxima!
Lea, del mismo autor: Soberanía y nacionalismo
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada