de

del

El irresistible magnetismo de lo difícil

Hace sesenta años Kennedy trazaba una meta: ''Escogimos ir a la Luna no porque fuera fácil, sino porque es difícil''
Foto: Ap

A ras del suelo, Will Smith le da una cachetada a Chris Rock, y Harry Styles le lanza un escupitajo a Chris Pine… O eso dicen. Muere la más longeva de las reinas, y, entre anacrónicos rituales, el apicultor real le comunica la triste noticia a las 3 mil abejas que polinizan las propiedades reales: “La señora está muerta, pero no te vayas. Tu amo será un buen amo para ti”, repitió el personaje, una y otra vez. 

Muere Javier Marías y se mata Jean-Luc Godard. Una encuesta sacude el futuro electoral local y un pleito por los ingredientes del panucho se zanja con un grosero exabrupto, totalmente fuera de todo lugar, de toda lógica: surrealista; otro episodio sadomasoquista de Twitter. Aquí llueve y ahí consuman el militarismo del país, con la espalda de una alianza opositora cuajada de puñales.

Pero arriba están pasando cosas maravillosas. 

Hace sesenta años, con Gagarin ya orbitando en la inmensa soledad, Kennedy se trazaba una meta, y reconocía el tortuoso camino a recorrer para alcanzarla: “Escogimos ir a la Luna no porque fuera fácil, sino porque es difícil…”. Tanto que el próximo raund, protagonizado por el programa Artemis, se ha vuelto a posponer. 

Hace seis décadas, cuando recién comenzaba su mandato, Kennedy firmaba un memorando en el que directamente preguntaba: “¿Hay algo en lo que podamos ganar a los rusos?”. Eso, después del ridículo estadounidense en Bahía de Cochinos, una caótica invasión protagonizada por un puñado de buscavidas azuzados Eisenhower.

Lo único en lo que en ese momento Estados Unidos le podía ganar a la Unión Soviética estaba fuera de este mundo, literalmente: llegar a la Luna. Y fue entonces cuando comenzó la épica que todavía, a algunos, alimenta nuestros sueños. 

El 11 de septiembre de 1962, Kennedy visitó Cabo Cañaveral, donde vio cómo la ciencia ficción se convertía en realidad. Ahí dio un discurso de 18 minutos, estructurado como una lección académica. Según crónicas de la época, mezcló una actitud humilde, reconociendo las carencias del programa con exaltaciones a la épica de los primeros colonizadores del oeste. Hizo una didáctica y breve historia del avance de la ciencia, desde las cavernas hasta las sondas espaciales. 

Igual enumeró los beneficios que ya se derivaban del espacio: navegación, meteorología, comunicaciones… Mencionó los espectaculares proyectos que se le habían presentado. Y, por fin, su frase más icónica: “Escogimos llegar a la Luna”, lo repitió tres veces para sobreponerse a los aplausos, “no porque fuera fácil, sino porque es difícil…”.

Concluyó su intervención refiriéndose a George Mallory y sus motivos para subir al Everest: “Porque está ahí”. Y fijó una fecha, un plazo fatal antes de despertarse del sueño espacial: 1970. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, y fue el defenestrado Nixon quien cristalizó el empeño, cuando alunizó la misión Apolo 11, que llevó a los primeros hombres a la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. 

Después de ese pequeño paso, se construyó la estación espacial, parecía que estábamos listos para la conquista espacial, cuando los accidentes del Challenger y el Columbia nos recordaron que éramos simples mortales… Hasta ahora: estamos en la víspera del vuelo inaugural de la cápsula Orión, sin tripulación, bajo el nombre de Artemis I. El año que viene la Artemis II llevará a cuatro astronautas a dar una vuelta a la Luna, sin siquiera detenerse a orbitarla. Para 2024, la Artemis III incluirá un descenso en el satélite: regresaremos a la Luna. 

Tenemos, entonces, excusas de sobra para evitar los tristes espectáculos que aquí abajo se escenifican. Mejor miramos arriba y hacemos realidad lo difícil.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: ''Un poeta malo no hace daño a nadie; no pone bombas ni insulta a la gente''

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila