de

del

Cuando hay voluntad, hay maneras

Las malas noticias vuelan, las buenas tenemos que buscarlas y hacerlas circular
Foto: Margarita Robleda Moguel

Las malas noticias vuelan, las buenas tenemos que buscarlas y hacerlas circular. Nuestro apachurrado corazoncito necesita saber que aún hay muchos héroes anónimos dejando sudor, pasión y trabajo para hacer que las cosas sucedan en beneficio de todos.

Hace unos días fui a Hunucmá a la inauguración del Bibliobús en la escuela secundaria León Bojórquez García. Su directora, la Mtra. Haydee Suarez Bolio, una mujer apasionada con su vocación, se enfrentó al dilema de perder un grado, por falta de salón, o transformar la biblioteca para acoger jóvenes deseosos de aprender. La cuestión no era fácil de decidir. Por un lado, en tiempos de post bicho y pre campañas políticas, solicitar otro salón, es casi como pedir una escuela completa. Y si el salón cuesta trabajo conseguirlo, pedir una biblioteca a autoridades que pareciera desconocen el poder de la palabra y a la lectura como sustento del aprendizaje, es como intentar hacer florecer el desierto. 

 

Foto: Facebook Margarita Robleda 

 

Por lo que la Mtra. Haydee, al decidir que los dos espacios eran importantes para sus jóvenes, comenzó a platicar con sus maestros para ver qué tendrían que hacer. La palabra es poderosa. Al ser emitida, sale como agua fresca a recorrer caminos y recovecos nuevos. La historia llegó a don Luciano Guío Pech, quien le mando a decir a doña Haydee que tenía en su terreno un microbús arrumbado. Que, si lo quería, fuera por él. Comenzaron los estira y afloja por el costo de la grúa. Por fin, llegaron a un punto accesible y comenzó el traslado. Hubo que tirar la barda de atrás para que entrara la futura biblioteca al territorio escolar para descubrir que aún habría un largo trecho para llegar al día de la inauguración. Un vecino hojalatero tuvo que cambiar todo el piso para no desfondar a un lector. Jorge y Luis Pisté, muralistas entusiastas de la comunidad de Hunucmá, le dieron su toque literario con dibujos del Quijote, El Principito, el león de Narnia, el gato de Alicia… alguien me hizo sonreír diciendo que faltaba una rana por ahí. 

 

Foto: Facebook Margarita Robleda 

 

José Álvaro Balam Noh, presidente de padres familia, encabezó a un grupo que participó en la hechura de la barda, el piso para las mesas y sillas de lectura y el jardín; el relleno del terreno, que se sambutió 10 camiones de tierra en un santiamén, fue apoyo de la familia de la directora. Los amigos llegaron donando libros y tamalitos para la inauguración.

 

Foto: Facebook Margarita Robleda 

 

Fue cuando para la buena ventura del sueño, la Dra. Leticia Banks, directora ejecutiva de la Fundación Ábako, cuyo objetivo es crear una comunidad lectora en Yucatán, así como en otras partes del mundo, se dio cuenta de la trascendencia del trabajo comunitario y los apoyó desde la conformación del proyecto, así como la donación de mobiliario, libros, pintura, etc.

 

Foto: Facebook Margarita Robleda 

 

“Invertimos en los maestros para cambiar la vida de los niños”, es el lema de la Fundación que se encuentra en México, Malí y la India y colabora con maestros, escuelas y comunidades para crear mejores condiciones de aprendizaje para todos los niños.

En Yucatán han participado en proyectos como: Jugando me divierto y aprendo matemáticas, Mejorando la Educación Inicial para niños Mayas, Salones para clases de idiomas y Esquinas lectoras, con capacitación, material educativo, mobiliario, adecuación de espacios y libros hermosos, estimulantes y expansivos. Gracias Fundación Ábako por su apoyo en Yucatán.

 

Foto: Facebook Margarita Robleda 

 

Felicidades a Hunucmá por su ejemplo de trabajo comunitario en beneficio de nuestros jóvenes y nuestro futuro. La lectura es el sustento para construir el edificio. Es la que nos permite asomarnos a la infinidad de mundos para aprender y elaborar el nuestro. Es la que nos da palabras para entender el xux que llevamos dentro y nos regala empatía para tratar de comprender a los personajes que nos rodean. A través de las experiencias ajenas, aprendemos a relacionarnos más allá del mí, me, conmigo, transformándolo en un nosotros. Es lo que nos permitirá salir del bache en el que nos encontramos atorados por nuestras cortas miras, voracidad por tener y prisa por llegar a ninguna parte.

¡Somos más los buenos! Ábako y la comunidad de Hunucmá zurcen nuestra esperanza.

 [email protected]

 

Lea, de la misma autora: Buenas noticias

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema