de

del

Foto: Luis Castillo

Daniela Tarhuni Navarro

Nos encontramos en la recta final del año y aunque a nivel global el panorama ha mejorado desde que comenzó la pandemia, el virus sigue cambiando: hace unos cuantos días se anunció el avance de unas subvariantes de ómicron BQ.1 y BQ.1.1, mediáticamente bautizadas como “Perro del infierno” -en referencia a Cerbero, el can del dios Hades en la mitología griega, que se encargaba de guardar las puertas del inframundo- y que podrían ser las causantes de una próxima ola ante el tercer invierno pandémico que enfrenta el mundo. Por si esto fuera poco, se espera que otros dos virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio, incrementen su impacto en esta temporada.

Y si hacemos memoria, a pesar de que en 2020 vimos en tiempo real cómo se propagaba el SARS-CoV-2 en Asia y Europa, ahora es patente que ante las nuevas variantes y que los gobiernos han relajado sus medidas frente a la pandemia, se requiere más que nunca reforzar la comunicación sobre los riesgos que corremos esta temporada.

El problema es que el balance de la estrategia de comunicación emprendida desde el gobierno federal, podría calificarse de negativo. Como sabemos, el gobierno optó por concentrar la información a nivel nacional a través de la Secretaría de Salud, designando como vocero al subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell que, siguiendo la línea empleada por el presidente López Obrador, ofreció diariamente una conferencia de prensa relacionada con la evolución de la enfermedad en el país, esquema que se mantuvo inalterable por más de un año. 

Y en ese año pasó de todo: desde la construcción mediática de la figura de López Gatell, hasta la extensa campaña de comunicación anclada a Susana Distancia, pasando por una gran cantidad de mensajes inconsistentes y desacuerdos entre el gobierno federal, los gobiernos estatales, los expertos nacionales y los organismos internacionales. 

Pareciera que fue hace mucho tiempo, pero en las conferencias se llegó a cuestionar la letalidad y transmisibilidad de la enfermedad; hubo un largo debate sobre el uso del cubrebocas, o si México había logrado o no "aplanar la curva", hechos mezclados con argumentos políticos, la polarización y antagonismo con los medios y los comentadores críticos del gobierno, lo que permeó hacia la opinión pública, generando gran confusión, ansiedad, hartazgo y desgaste emocional.  

Si bien, la concentración de información permite tener una línea clara desde dónde fluye la información, hubiera sido esperable que la estrategia de comunicación contara con un amplio número de voces expertas que dieran certidumbre sobre la información ofrecida de la pandemia y cómo México la estaba enfrentando, pero lo que sucedió fue todo lo contrario, un amplio sector de la comunidad científica apareció en varias ocasiones como representada como antagonista de la narrativa oficial. 

Una adecuada política de comunicación debió tomar en consideración tanto los factores políticos, sociales y económicos del momento, así como el riesgo real y el percibido por los ciudadanos a fin de seleccionar la mejor estrategia para las poblaciones afectadas y que pudieran adoptar las mejores medidas para proteger su vida y su salud, así como identificar y tratar la desinformación y los rumores.

Hoy, una gran parte de la población ha dicho adiós a los cubrebocas y otros tantos no han terminado de completar las dosis de refuerzo de la vacuna. Estamos presenciando en tiempo real un riesgo inminente y ni Susana, pero tampoco López Gatell, están a la vista. 

Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/; https://www.facebook.com/ORGACovid19/; https://www.instagram.com/orgacovid19 y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.

 

Lea, de la misma columna: Janal Pixan: los vivos siempre estamos dispuestos a pagarlo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa