de

del

Foto: Fernando Eloy

Fernando Gallegos

Una de las más fuertes tradiciones entre los mexicanos es, sin lugar a dudas, el llamado Día de Muertos, en estas fechas las almas de los difuntos regresan desde “el más allá” a compartir con sus familias y amigos. La costumbre para recibirlos se realiza a través de una ofrenda en donde se sirve todo aquello que en vida era de su agrado tanto en comida, como en bebida. 

La ofrenda para la celebración del Janal Pixan como lo conocemos en Yucatán, representa un esfuerzo enorme para los bolsillos de la mayoría de los yucatecos, ya que 38 de cada 100 habitantes se encuentra en situación de pobreza, es decir su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Sume, a este contexto, que la inflación anual de la primera quincena de octubre es de 8.53 por ciento. Aunque se observa una disminución en la inflación general, la trayectoria de la inflación subyacente, la cual muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo, sigue al alza, por lo que preparar y compartir un delicioso y tradicional mucbipollo yucateco, podría llegar a costarle entre 900 y mil 300 pesos, dependiendo, tanto del apego a su receta y elaboración tradicional, si lo prepara usted mismo o bien si lo compra ya preparado.

Frutas de temporada, calaveritas de azúcar con el nombre de cada alma invitada, así como el tradicional duce de calabaza y camote, tamales, mole con pollo diferentes vinos y licores no deben faltar en el festín, así como, flores de cempasúchil, la característica “amor seco”, manteles y el colorido papel picado para adornar los dos o tres niveles del altar, también la flama de las velas y veladoras que dan luz y sirven como guía de regreso a los muertos a su antiguo hogar.

Como el viaje de regreso de los difuntos es largo a este mundo, no olvide incluir agua, para la sed y para asearse. Copal e incienso como elemento de oración y alabanza, se utilizan también, para limpiar el lugar y alejar las “malas vibras”.

Con una población ocupada de 1.1 millones de personas, que reciben un salario mensual promedio de 5 mil 720 pesos mensuales, el costo de celebración del Janal Pixan en Yucatán puede llegar a costarle entre mil 200 (20 por ciento del ingreso, promedio) y 2 mil 200 (40 por ciento del ingreso promedio); como en toda celebración, esto dependerá del número de invitados. 

El viaje de los difuntos es largo y costoso, pero los vivos siempre estamos dispuestos a pagarlo, con tal honrarlos mantenerlos vivos en nuestro pensamiento. 

Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/;    https://www.facebook.com/ORGACovid19/;    https://www.instagram.com/orgacovid19    y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.            

 

Sigue leyendo: Mérida, ¿ciudad multicultural e intercultural?


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema