Palabras de Margarita Robleda
al ser nombrada Mujer del Año
en la Quinta Edición del Galardón
Jaguar Turismo 2022 Dic. 10, 2022
¡Grourrgh! La Mujer Jaguar es la divinidad encargada de cuidar a los animales de la selva. Los protege y les comunica la fuerza para multiplicarse, al igual que la mujer jaguar anfitriona, que vela el descanso y aligera el esfuerzo de sus huéspedes.
Las mujeres sostenemos el mundo. Es una realidad. La mujer jaguar que viven en todas nosotras, alerta y atenta a las necesidades de los cachorros, de los abuelos, de las plantas, los jóvenes; de tantas mujeres que necesitan una palabra de consuelo, de empoderamiento, es consciente de que el mundo se nos está escurriendo por los dedos; que ahora no sólo se trata de enseñar a pescar, sino también de cuidar a la naturaleza para que sobrevivan los peces qué pescaremos.
La ambición desmedida del hombre ignora los efectos de su sin razón al talar los bosques, transformarlos en pastizales y fraccionamientos, en infinidad de islas donde la tecnología nos conecta con el lejano ignorado al de junto; que vuelve basureros los ríos y mares; en plástico nuestros alimentos.
La mujer jaguar todo lo observa, y se conduele de la tristeza que asoma a los ojos de los chiquitos, la ira de los jóvenes, la soledad y decepción de los mayores, la discapacidad que padecemos la mayoría para lograr comunicar nuestros verdaderos sentimientos.
Es así como esta noche de gala de la quinta edición del Galardón Jaguar de Turismo 2022, que preside Rosa Isela García Pantoja, recibo con todo gusto el reconocimiento de Mujer del año en nombre de todas las mujeres jaguares: mi madre, abuelas, mis hermanitas, mis amigas, las raras y las normalitas, tantas y tantas mujeres anónimas, comprometidas y generosas, quienes ni siquiera han caído en cuenta de que lo son, para invitarnos a retomar nuestra esencia de mujeres jaguares a rescatar con pasión y compasión al mundo del hecatombe al que nos dirigen las ambiciones inmisericordes y retornar a nuestra verdadera conciencia humana y comunitaria de hoy por ti, mañana por mí, que nos hizo vivir en cierta armonía durante tantos siglos y que perdimos en alguna vuelta del camino, azuzados por la mercadotecnia.
Todos estamos incluidos: hombres y mujeres jaguares, mujeres y hombres de buena voluntad, de mente amplia para entender los tiempos y las consecuencias de nuestros actos.
¡Auxilio! Aún estamos a tiempo. ¡Toca despertar! ¡Conectar la de pensar! Con honestidad y responsabilidad hacer bien lo que a cada uno nos tocó hacer en esta vida. El éxito de un negocio tiene que incluir, junto con la satisfacción de las ganancias económicas, el conocimiento de que nuestro paso por este mundo, no fue en vano.
Ven a mi casa forastero, ven a mi mesón.
Velaré tus sueños, repararé tus fuerzas, zurciré tus alas.
Al recuperar la identidad, mantendremos viva la luz de la esperanza.
Que nadie se sienta ajeno, que nadie se perciba extranjero.
Pues una sola es la Tierra, Mesón universal que nos cobija y en inclusión, empatía, solidaridad y respeto, tenemos cabida todos.
Muchas gracias. ¡Groaurrrghhh!
Lea, de la misma autora: La tierra de todos
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada