La ceremonia del cuarto informe de gobierno de Mauricio Vila Dosal, celebrada el pasado domingo, se lee también como una fotografía del momento. Un simple análisis de presencias, ausencias y grados deja muchos mensajes que deberán seguirse en la ruta hacia la elección presidencial de 2024.
Debe reconocerse que, hasta ahora, el gobernador de Yucatán no ha manifestado públicamente su intención de contender por la Presidencia del país (cabe aclarar que admite que le gustaría), pero la oportunidad que le dio la presentación del informe para tener invitados a la ceremonia, justo cuando ya es posible tener eventos presenciales y no virtuales, la aprovechó y así realizó una demostración de su capacidad de convocatoria. Entre presidentes nacionales de partidos, coordinadores parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados, así como un buen número de gobernadores, pusieron de manifiesto que el buen momento por el que atraviesa Yucatán no es casualidad y el “estilo Vila” llama la atención.
Iniciemos por el “cuándo”. En este momento coinciden la necesidad de la oposición de encontrar una figura competitiva para enfrentar a quien resulte candidato de Morena a la Presidencia con los resultados del cuarto año de gobierno de Vila Dosal, que por los índices alcanzados en seguridad y recuperación económica tras dos años de pandemia puede considerarse un gobierno exitoso. Más adelante será muy difícil placearse, si se toma en cuenta que habrá elecciones en Coahuila y el Estado de México, y la atención se centrará en esos dos estados.
En cuanto al “quiénes”, la lista es larga; lo suficiente como para deducir que el informe fue considerado terreno neutral, donde podían coincidir la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y su antecesor Alejandro Moreno Cárdenas, protagonista de los Martes del Jaguar. No es casualidad que la representante del presidente Andrés Manuel López Obrador haya sido María Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo; los índices de atracción de inversión extranjera y recuperación económica implican también el aumento en la creación de empleos. También estuvo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y una de las “corcholatas” mejor posicionadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
¿Ausencias notables? Sólo en el ámbito local, pues si vamos hacia el escenario nacional, estamos en tiempos de construcción, por lo que aún hay que ver si Mauricio Vila tiene futuro en ese escenario; en el local, una esperada: el ex gobernador Patricio Patrón Laviada, quien lleva varios años retirado de la actividad política. La otra: el súper delegado Joaquín Díaz Mena.
Ahora, en el manejo del escenario, el gobernador yucateco se mostró fresco, tranquilo frente a las fallas de sonido y el paso de las diapositivas. Ágil también para mencionar la soga en casa del ahorcado, al enviar un saludo a Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, tras concluir la presentación del rubro seguridad. Tampoco le costó admitir que ha tomado decisiones impopulares, como la nueva ley del ISSTEY para darle viabilidad a las pensiones de los burócratas.
Ya en su mensaje de cierre, Mauricio Vila se afirmó como partidario de unificar voluntades más que fomentar diferencias (“Yo no creo en divisiones insuperables. Yo creo que a los mexicanos y a los yucatecos es mucho más lo que nos une de lo que nos separa. Esa es nuestra principal fortaleza para salir adelante”), agradecido con el apoyo del gobierno federal (lo que lo hace uno de los gobernadores de oposición más lopezobradoristas y, por lo mismo, simpático para algunos dentro de Morena), y abierto a las ideas de otros; en más de una ocasión reconoció que aplica programas que tomó de otros gobernadores, dándoles un toque particular en Yucatán.
La carrera de la oposición para tener una participación más que testimonial en 2024 aún comienza. A pesar de la buena impresión que pueda haber creado Mauricio Vila queda pendiente por definir el peso específico que tendrá Yucatán en los acuerdos que lleven a la candidatura presidencial. Sin duda eso se tocó ayer en la reunión de presidentes estatales del Partido Acción Nacional que tuvo lugar en Mérida. Lo que se decida en los próximos meses está fuera de la influencia de Vila, aunque depende mucho de a cuántos de los presentes haya podido convencer de que es una opción a tomar en cuenta. Por lo pronto, Yucatán tiene mano en el juego.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada