de

del

El promotor literario y la Sedeculta

Más que escritores, se necesitan profesionales que tengan una visión precisa de la gestión cultural
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Este sexenio no ha logrado consolidar una política cultural estatal. Tal vez no le interesa, eso parece. Ya hubo cambio de secretaria del ramo. Y, en lo que va de esta administración, han ocurrido ya tres cambios en el área de fomento literario y promoción editorial. Al inicio del sexenio estatal, Nadia Pérez estuvo al frente de este departamento; sin embargo, luego de cierto tiempo, Rosely Quijano entró al relevo en el área, y actualmente ha sido nombrada, al parecer, Lourdes Cabrera como jefa de este departamento.  

Cabe señalar que la gestión de Nadia Pérez parecía abrir nuevos senderos en el área literaria, a pesar de que ella no es escritora ni académica de la literatura. Todo parecía prometedor en cuanto al fomento de la literatura y la promoción editorial; pero ocurrió el primer cambio. Por su parte, la gestión de Rosely Quijano pareció continuar con lo establecido en el periodo de Nadia Pérez. Sin embargo, independientemente de los aciertos y fracasos logrados de esta segunda gestión, surgió la necesidad de cambiar el titular que, parece ser que será Lourdes Cabrera quien recibiría este nombramiento.

En administraciones anteriores, parece que la gestión literaria tampoco pudo ser consolidada, a pesar de algunos logros relevantes (los menos). La promoción literaria no ha logrado aún abrir una brecha consistente. Tal vez cuente mucho el perfil de quien esté al frente de este departamento. Más que escritores, se necesitan profesionales que tengan una visión precisa de la gestión cultural, particularmente de la literatura. Incluso los académicos tampoco son convenientes, porque no se trata de navegar en la teoría o la crítica, sino en la creación y la producción.

Un promotor de la literatura debería fomentar la actividad creativa de la escritura en todos sus géneros: el lírico, el narrativo y el ensayo (éste último olvidado en todas las gestiones). Y su misión fundamental es la de “mediar” entre los proyectos literarios y/o editoriales; las instituciones (públicas y/o privadas) relacionadas con la literatura y la edición, y los públicos (incluido el infantil y juvenil). En esta mediación habrá que considerar el contexto de la cultura popular; las actividades educativo-culturales, recreativas e informativas, y la capacitación de aquellos agentes interesados en el fomento de la lectura y de la escritura creativa.

El promotor de la literatura debería acoger las diversas funciones primordiales, como la organización de encuentros de escritores, de académicos y de promotores de lectura y de escritura literaria; festivales literarios; cursos y talleres de literatura y capacitación para el fomento de la lectura y la literatura. Así mismo, tendría que diseñar proyectos del área; promover las funciones de las bibliotecas públicas y escolares, y fomentar la educación por la literatura. 

Respecto del aspecto editorial, dicho gestor debería comprometerse con la producción de libros literarios bajo el formato de coediciones, en que participen diversas instituciones públicas y privadas, incluso asociaciones civiles. Pare ello, habría que considerar la producción tanto impresa como digital o electrónica. Junto con ello, tendría que promover su difusión a través de todos los medios y en todas sus formas, así como generar el interés de los públicos mediante presentaciones de libros, ferias de lectura y otras estrategias puntuales.

Como se ve, la nueva responsable del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, ya sea Lourdes Cabrera u otra persona, tiene la responsabilidad respecto de su gestión en el tiempo que le queda a la presente administración estatal. Cabe señalar que, debido a las funciones de la promoción de la literatura (por su enfoque educativo) y las de gestión literaria (por su aspecto cultural), tendrá mucho que hacer, por lo que le convendrá acercarse a colaboradores externos y agrupaciones literarias que puedan contribuir en el desarrollo de una gestión eficiente. Que así sea.  

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Un programa de fomento de la lectura, desconocido

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Entre abucheos, América es finalista de la Liga Mx; elimina al San Luis

Las Águilas cayeron 2-0 en la vuelta, pero el marcador global (5-2) les dio el pase

La Jornada

Entre abucheos, América es finalista de la Liga Mx; elimina al San Luis

Paseo Navideño de las Flores en Mérida: El nuevo atractivo de temporada del Parque 'La Plancha'

Las autoridades llevarán la muestra a otros municipios de Yucatán

La Jornada Maya

Paseo Navideño de las Flores en Mérida: El nuevo atractivo de temporada del Parque 'La Plancha'

Unión Europea pacta la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

La norma prohíbe el uso de la tecnología si supone un riesgo para las personas

Efe

Unión Europea pacta la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

Indianápolis: absuelven a policías que golpearon a mujeres en protesta de 2020

Los agentes fueron señalados por agresión y mala conducta

La Jornada

Indianápolis: absuelven a policías que golpearon a mujeres en protesta de 2020