de

del

Foto: Ap

La tenía las maletas listas para viajar a China el secretario de Estado del país vecino del norte, Antony Blinken, en un acercamiento con el presidente Xi Jinping, cuando tuvo que suspender todo por algo inusitado: apareció un globo chino surcando el espacio. No se trataba de un juguete, tenía el tamaño de tres camiones y despertó el sospechosismo de que llevara equipo de espionaje. Fue derribado por aviones de combate, de acuerdo con las agencias de información estadunidenses. El gobierno asiático ha tratado de minimizar el suceso. Su Ministerio de Relaciones Exteriores describió el globo como un “dirigible civil utilizado para investigación”, principalmente meteorológica, que se había desviado “lejos de su curso planeado” debido a la “capacidad limitada de autodirección”. La explicación no ha dejado satisfechas a las agencias militares y de inteligencia, ya de por sí en estado de alerta por el conflicto de Ucrania. Antes de llegar a Estados Unidos, el aparato había cruzado el espacio aéreo de varias naciones latinoamericanas, entre ellas Venezuela. ¿También por México? Traigo a colación el incidente porque coincide con una iniciativa del presidente López Obrador en proceso de aprobación en el Congreso. En resumen, nacionaliza el espacio aéreo sin mover una sola letra de la Constitución.

 

Lee: 

-Republicanos critican a Biden por manejo del incidente del globo chino

-Globo chino sobrevoló espacio de Colombia, confirma fuerza área

 

Negocios

Imagínense las posibilidades de un globo de ese tamaño en los días de Calderón, García Luna y sus amigos malosos. Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para garantizar el dominio pleno del Estado sobre el espacio aéreo nacional. No fue una votación unánime. Hubo registro de 263 votos en favor de legisladores de Morena y aliados, 26 en contra y 195 abstenciones de representantes de PAN y PRD. No por razones ideológicas, sencillamente se esfumaron las posibilidades de un negocio. El tráfico de drogas y personas utiliza aviones, barcos, submarinos, y emplea sofisticados túneles que, en la frontera, van de un lado a otro de la línea divisoria. El globo chino ofrece nuevas posibilidades, pero la nueva ley contempla crear el sistema de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, “cuyo objeto es coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir o contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad nacional”. En particular, el narcotráfico. Participan seis secretarías: Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Gobernación, Comunicaciones y Seguridad. Las dos principales son Defensa y Comunicaciones. Lo que debe haber preocupado a algunos de los legisladores que votaron en contra es el “mecanismo de interceptación” establecido por la ley, que faculta a una nave del Estado a dirigir el vuelo de otra con el propósito de identificarla. Con la maestra (ya saben cuál) no pudo ejecutarse porque no existía la ley; fue necesario esperarla en tierra en el aeropuerto de Toluca. ¿Habrá amparos? Sí, por supuesto. Se mueve mucho dinero en el sector aeronáutico civil. Hubiera sido otro gran negocio encargarle la vigilancia a Aeroméxico, Volaris o Viva Aerobus, para que tuviera carácter civil y mercantil, pero será la Secretaría de la Defensa la que se haga cargo, porque se necesitan aviones armados.

 

No dejes pasar: Cámara de Diputados aprueba Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

 

Calderón en el NYT

Sus compañeros del curso que tomó en Harvard volvieron a tener noticias de Felipe Calderón, aunque no de la forma como hubiera deseado. Ex presidente mexicano acusado de apoyar al cártel de Sinaloa, dice un encabezado del diario The New York Times. Es un embarradero, y sólo es el principio, sea cual vaya a ser la decisión del jurado que fallará sobre la condición de inocente o culpable de García Luna. Acá lo esperan otros expedientes.

 

Lee: ''El juicio de Genaro García Luna podría culminar la próxima semana'', prevé juez

 

Twitterati

Que no sólo sea la historia la que juzgue a Felipe Calderón e involucrados en su narcogobierno… que también lo haga la justicia.

Escribe Juan Becerra Acosta @juanbaaq

 

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU