Beauty and the beat. Así se hicieron llamar en el otoño de 2002 Laura Corsiglio y Ted Joanes. Desde los muros del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca –IAGO– hicieron resonar con ritmo y palabras, la estela que varios poetas de la Beat Generation dibujaban en el cielo del sur del país desde hacía varias décadas. Fue particular la forma como se conocieron Laura y Joanes. Ella atendía la barra de un café donde él disparó a quemarropa: “Mis muchos años me dan acceso a descuentos que tú tendrás con seguridad, en tu calidad de estudiante. Podríamos aprovechar esas ventajas para viajar juntos por el mundo”. Laura se convirtió, no solo en su pareja de viaje, sino en la vida y en el escenario, hasta que él nos dejó, un par de años después de su performance en el IAGO.
Muchos otros poetas de la Beat Generation han desfilado por las calles oaxaqueñas: Todos ellos personalidades nodales que han dibujado cartografías fundacionales desde la contracultura, merced a su vigor poético y a su savia disidente.
Carla Zarebska ha volcado durante más de 30 años su sensibilidad creativa y su pasión por el arte a través de la producción editorial.
Su capacidad de aglutinar talentos, es acaso un eco de las fibras con las que estaban urdidas luminarias como Joanes o Lawrence Ferlinghetti, co-fundador de la librería City Lights, el centro de operaciones de los poetas Beat en San Francisco, California.
Aunada a su gran tenacidad y enorme carisma, Carla posee la intuición alquímica para unir personalidades que, de acuerdo con sus proyectos en turno, se convierten en sus más comprometidos cómplices, lo que hace de cada uno de sus libros, almanaques de contenidos vibracionales que van más allá de los temas abordados, de las imágenes y de la tipografía.
En 2010 Zarebooks, el sello editorial de Carla sacó a la luz ¿Qué es poesía? / What is poetry?, versión bilingüe de Lawrence Ferlinghetti. Más que un poema, la obra es un compendio de aforismos reunidos a lo largo de décadas. El texto está acompañado por imágenes de Frederic Amat que, lejos de ilustrarlo va resonando y disonando con las palabras del poeta. La traducción al castellano se debe a Homero Aridjis y Betty Ferber. El diseño, a la mítica dupla de los catalanes, Saura y Torrente; su despacho, Edicions De l´Eixample, se encargó además de la impresión. En la presentación, el IAGO se estremeció, esa vez con la voz de Ferlinghetti.
Entre los libros más preciados de mi biblioteca están los tres tomos del mayor compendio de historias del mundo árabe, en una versión editada en 2005 por Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores. Está profusamente ilustrada por Frederic Amat. Honrar el segundo aniversario luctuoso de Lawrence Ferlingheti, ha tenido el efecto de una epifanía: el libro publicado en 2010 por Zarebooks, empieza a tornarse, junto con los tomos de Las mil y una noches, en uno de mis libros oraculares.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada