Premio Nacional Mérito Ecológico
En la primaria nos enseñan mal lo que representan los océanos, empezando por repetir que representan el 75 por ciento de la Tierra. Gran error. Si se pudiera recoger toda el agua de la Tierra -dulce, salada, subterránea, y colocará en una esfera ésta sería más chica que México. Tampoco nos enseñan que la humanidad depende mucho de los océanos. De ellos, proviene el 60 por ciento de las proteínas para nuestro consumo y el 85 por ciento del oxígeno, la mayoría producido por el fitoplancton. Sus aguas son el verdadero pulmón del Planeta Tierra y éstas absorben el bióxido de carbono, regulando el clima de la Tierra. Por ello, la ONU ha declarado a la década 2021-2030 como la “Década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”.
Si nos focalizamos en el Caribe, es un mar casi cerrado entre el arco de las islas de las Antillas menores y la parte continental del Caribe, con su sistema arrecifal mesoamericano (SAM) que representan la segunda barrera coralina más grande de la Tierra con casi 25 por ciento de la diversidad de los corales del mundo. Ligado al arrecife se ha desarrollado el turismo, “triple SSS” (Sun, sand, Sea) y su importante aporte al PIB.
El SAM está conectado por un corredor marino que se extiende desde el norte Quintana Roo, México a las Islas de Honduras, abarcando además manglares, pastos marinos, el arrecife y el mar abierto. Estos sitios están interconectados por las corrientes, transportando crías de un sin número de especies. El corredor del SAM abarca más de mil kilómetros y es utilizado como ruta migratoria de fauna marina incluyendo tortugas, tiburones, crustáceos y peces. Entre ellos, el Tiburón ballena, las tortugas carey y verdes, en peligro de extinción. Misma situación la tiene la langosta espinosa, de alto valor comercial. Estas especies aportan millones de dólares en ingresos e incontables beneficios al ecosistema. Por ejemplo, bucear con tiburones toro en Playa del Carmen genera 400 mil dólares al año. Salvaguardar la salud de los recursos marinos y costeros es esencial a la estabilidad climática, a la seguridad alimentaria, a la subsistencia de los pueblos y al desarrollo económico. El Instituto de Recursos Mundiales (Belice), señala que el turismo asociado a arrecifes genera 196 millones de dólares al año y estos junto con manglares proporcionan 347 millones de dólares al año por daños evitados. Ejemplo la captura de Carbono, la protección del litoral y el sistema de filtro de aguas.
Hace unos días fue anunciado que la zona de manglares de Puerto Morelos, Caribe mexicano sería talado para ensanchar el camino que une esta localidad con la carretera federal (Cancún-Chetumal) dado que transitarán un promedio de 500 volquetes diarios con piedras provenientes de Cuba por 1 año para las obras del tren maya. Este es un ECOCIDIO DOBLE, contra el arrecife y el manglar.
Estas piedras llegarían en embarcaciones mayores que se quedarían afuera de la barrera arrecifal. De éstas pasarían a barcazas empujadas por remolques para su acosté en el muellecito de Puerto Morelos, cuyo calado no alcanza ni los 10 m de profundidad. De ahí a volquetes para llevar las piedras a la construcción del tren maya. Estas operaciones van a fragmentar la barrera coralina y levantar sedimento marino que asfixiará corales y pastos marinos y su fauna asociada. Por otra parte, se talarían varias centenas de hectáreas de manglar para ensanchar el camino de Puerto Morelos de 2 carriles actuales a 4. Ante este potencial desastre ambiental, el gobierno federal está obligado de informar 1) ¿Por qué traer piedras de Cuba?, 2) ¿Dónde va a costar el barco y si su calado se va incrementar? 3) ¿Dónde está el estudio de impacto ambiental de esta obra y los permisos de la autoridad ambiental de la Semarnat? ¿Se pretende cambiar el giro turístico de Puerto Morelos por el de puerto comercial –industrial?
Autoridades de gobierno federal, estatal y municipal lo que se deben alinear son las políticas ambientales para preservar los ecosistemas marinos-costeros del SAM, su valor biológico-ecológicos y sus múltiples servicios ambientales que es lo que permite mantener la economía y el bienestar social. Por el bien de todos, primero la Ciencia en Puerto Morelos, joya del Caribe mexicano.
Lea, de la misma autora: Aguas con las aguas malas: ahora, ''marea azul''
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada