de

del

Aguas con las aguas malas: ahora, ''marea azul''

Por seguridad, el acceso al mar debería estar cerrado o con letreros de precaución
Foto: Dalila Aldana Aranda

Dalila Aldana Aranda* y Julieta Maldonado

Ahora sí que vivimos y resentimos los efectos del cambio climático a través de temperaturas extremas, con mucho más calor o frío, mayor frecuencia de huracanes, tormentas y sequías. Nuestro país no es la excepción. El año pasado se vivieron sequías extremas en Nuevo León y Coahuila, sin agua ni para lo básico de la vida cotidiana. En la península de Yucatán, su costa Caribe con la proliferación del sargazo y en Yucatán, la tremenda marea roja que duro más de dos meses, con una multitud de especies muertes de peces, cangrejos, langostas, pulpos, rayas y un mar negro-café

También decíamos que los humanos ven los fenómenos naturales como algo inocuo o sin consecuencias negativas, y eso no es cierto. Los ciudadanos -a través de la Ciencia ciudadana- saben que no se debe consumir pescado y mariscos recalados por efecto de la marea roja, pues las micro algas que ingirieron (dinoflagelados) pueden ser tóxicas y se terminará con una diarrea de ligera a muy grave. 

 

Conoce los riesgos de comer animales marinos intoxicados

 

Ahora, en la costa de Yucatán, estamos viviendo otro fenómeno natural una vez más de manera explosiva: una “Marea azul, de aguas malas”, mare hijo. Se trata de la fragata portuguesa, su nombre proviene de la asociación de su forma con la de un velero del siglo XVII; también conocida como agua mala, falsa medusa o globo azul. 

 

Dalila Aldana Aranda

 

En esta sección de Ciencia ciudadana lo primero que transmitiremos a nuestros lectores es que la fragata portuguesa no es una medusa. Ésta es un individuo; contrariamente, la fragata portuguesa o agua mala, se trata de una colonia. Es decir, es un conjunto de individuos que viven juntos flotando y derivando por los mares, donde cada uno de esos individuos que integran la colonia tienen funciones específicas. Su nombre científico es Physalia physalis, del grupo de los Cnidaria, es pariente de los corales. 

En la parte superior, arriba de la superficie del agua, se encuentra el flotador que le permite a esta colonia moverse por acción de corrientes y vientos, con un tamaño de extremo a extremo de 20 cm. Abajo del flotador está la colonia, un conjunto de individuos llamados hidroides que se van a dividir el trabajo. Algunos filamentos llamados neumatóforos, van a producir gases de argón, nitrógeno y oxígeno, de ahí viene la coloración azul, violeta y rosa del flotador. Otros individuos presentan los nematocistos, que son las que liberan las toxinas para paralizar a sus presas y alimentarse; son carnívoros, alimentándose del zooplancton y algunos pececitos. Otro grupo, los gastrozoides, tienen la función de digestión, secretando enzimas para digerir a sus presas. Por último, los gonozoides, que son los encargados de la reproducción, produciendo espermatozoides y óvulos. 

Así como ves, hay fragatas hembras y machos. Se les encuentra en casi todos los mares en la franja tropical del Pacífico, Indico, Atlántico y ahora en el Golfo de México y Caribe. La proliferación está asociada, entre otras causas, al efecto del calentamiento global, modificación de corrientes, descarga masiva de nutrientes, y disminución de tortugas, que algunas especies como la Laúd se alimentan de aguas malas.

 

Dalila Aldana Aranda

 

En esta sección de Ciencia ciudadana, debes saber que no debes meterte al mar con presencia de esta explosión de aguas malas, son muy urticantes produciendo dolor intenso, quemaduras de piel, puede haber vómito, dolor de cabeza, problemas respiratorios, incluso paro cardíaco dependiendo de la sensibilidad de las personas y la cantidad de “picadas”. Tampoco agarrarlas en la playa. Los filamentos son extremadamente largos y conservan su actividad incluso si están despedidos de la colonia. Si te “pica” un agua mala, de inmediato aplicar hielo, tomar un analgésico e lidocaína. No frotar/rascarse. Por seguridad, el acceso al mar debería estar cerrado en estos momentos o colocar letreros de alarma. 

 

Presencia de medusas en Yucatán es natural y no es necesario alarmarse: Policía Ecológica

 

Si quieres ser parte de esta Investigación de Ciencia ciudadana, reporta las aguas malas que encuentres con una foto, fecha y la playa donde la encontraste por What's App al 9993 538253 o a [email protected]. Por el bien de todos, primero la ciencia.

*Premio Nacional de Medio Ambiente e investigadora Cinvestav

[email protected]

 

Lea, de la misma autora: Marea roja, severa afectación a la biodiversidad, biomasa y bioseguridad

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar

La Jornada Maya

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes