de

del

Las mil mujeres en Silvia Kater

El ejercicio de ponerse en los zapatos de las personas, según comenta, le han ido ensanchando la empatía
Foto: Margarita Robleda Moguel

Cientos y miles de personajes han pasado en el cuerpo de Silvia Káter, actriz nacida en Argentina y adoptada por Yucatán.  Ella les ha prestado la percha y la voz para contar sus historias que, puestas en escena, transforman vidas.

Platicando sobre eso, comentaba que el ejercicio de ponerse en los zapatos de las personas, le han ido ensanchando la empatía. Paco Marín, el director de Orinoco, una de sus obras favoritas con la que se inauguró el teatro el Tinglado, le pidió que no juzgara a su personaje, que únicamente si lograba amarla, podría darle a luz.

 

 

¿Por dónde comienzo a compartir, en tan reducido espacio, a esta atrevida y talentosa mujer que no teme reinventarse? Silvia inició el camino como maestra, después arquitecta, en Argentina y al llegar a Mérida, en 1984, encontró su camino en el teatro que, después de casi 40 años, su historia de vida nos dice que son 60 obras en las que ha participado y seis de ellas, con más de 100 representaciones, hecho bastante difícil de alcanzar en nuestra tierra.

No sé qué me impacta más de Silvia, su capacidad camaleónica o su extraordinaria memoria. En este momento, tiene seis obras disponibles: Don Quijote, Historias Andantes; Molier por Ella misma; Nada humano nos es ajeno; La noche que jamás existió; El Siglo de las Mujeres

 

 

Esta última, se presentó el 9 de marzo en el Congreso del Estado de Yucatán, donde vimos, desde la llegada al I Congreso Feminista de Yucatán, en 1916, hasta la desconocida historia de Felipa Poot, así como escenas de lo que la mujer ha padecido en el transcurso de los años. 

En el dialogo del final, el público felicitaba a las actrices y comentaba la ignorancia que tenemos respecto a nuestra historia. Aprovechando la presencia de varios diputados que también habían comentado la riqueza de la obra, los invité a tomar en cuenta, a la hora de hacer los presupuestos, la urgencia de invertir en cultura: “Un pueblo sin memoria es como una hoja al viento. Urge aumentar las partidas para que la Mtra. Loreto, aquí presente, pueda llevar esta y otras obras a circular por nuestras ciudades y comunidades, y así recuperar nuestra identidad que, pareciera, se nos deshace de las manos". 

 

 

"Siempre me he preguntado cuál es la actividad artística más difícil de ejercer. Un pintor, con un lápiz y una hoja de papel, puede hacer una obra de arte. La pandemia atropelló a la familia artística. Silvia recuperó las recetas de la abuela y de su horno salieron delicias, que espero siga haciendo, cuando tenga un tiempito. Se reinventó y descubrió que podía realizar Molier por Ella misma, en el jardín de la casa de una amiga desesperada por expandir su horizonte. Con vino y bocadillos tipo francés, que preparó, brindaron por la vida. 

 

Desde 1994 se ha dedicado también al Tango, como actriz-cantante promotora y productora, habiendo realizado espectáculos permanentes de canto, música instrumental, baile, poesía y actuación: Del tingo al tango; Volver... al Tango; Fiestango; Siglo XX... ¡qué Tango!, entre otros. Todo comenzó cuando Alberto, esposo de Alicia Alonso, un famoso coreógrafo de Cuba vino a Mérida y dado que descubrió que ella era actriz y Argentina, le ofreció el papel que le ha permitido recuperar y disfrutar esa parte de su identidad. Los yucatecos salimos ganando.

Ha recibido infinidad de premios y presentado a Yucatán en múltiples foros del mundo. Pero quizá, los que más destacan, son los de Cuba dado el alto nivel de exigencia y cultura que tienen en ese país.

 

 

Premios del Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas en Cuba, en 2022, “En la categoría de Mejor Actuación Femenina, el premio, por decisión unánime, corresponde a Silvia Káter, por Don Quijote, Historias Andantes, de México”. Y por la misma obra se le dio este 2023, el Premio Villanueva de la Crítica, de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba)".

En estos días sale rumbo a la República Dominica donde realizará un taller y presentaciones sobre Teatro de Objetos que le ha permitido contar, como monologo, la rica historia del Caballero Andante.

Mi reconocimiento por tu talento, sororidad y resiliencia, querida Silvia Káter.

 


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición