de

del

Foto: Efe

El presidente de México ha sido afectado nuevamente por el Covid-19, en pleno remolino político (ejemplos: las batallas internas en el plano judicial, la violencia criminal desbordada y la conducción del proceso corcholatero; las presiones de Estados Unidos en cuanto al fentanilo y los cárteles mexicanos, en específico el de Sinaloa). Y, como es natural, tales quebrantos de salud generan todo tipo de opiniones y versiones: en el caso de Andrés Manuel López Obrador, preocupaciones genuinas, por un lado, y versiones alarmistas y tendenciosas, por otro.

 

Lee: AMLO no se desvaneció en Yucatán, no tuvo infarto ni fue trasladado de emergencia: SG

 

López Obrador mantiene un ritmo de trabajo sumamente agotador. De lunes a viernes, sin siquiera tomar asiento en el foro (como sus invitados y sus participantes habituales), desarrolla el ejercicio de comunicación social y propaganda política conocido como la mañanera, tan polémico como eficaz. Los fines de semana viaja por el país, con agendas cargadas de reuniones y supervisiones, últimamente con acento en lo relacionado con el Tren Maya y en la estructura de asistencialismo electoral que lleva como nombre genérico “Bienestar”. En cuanto a la conducción de su gabinete, los reportes internos dan cuenta más de un control presidencial obsesivo, directo o indirecto, que de desatención.

Pero la salud del político tabasqueño no corre a la par de su hiperactividad. Ya es la tercera ocasión en que se contagia del virus mundialmente esparcido (el cual suele dejar secuelas de diversa índole y durabilidad) y, en muy buena parte a causa de las develaciones hechas por los hacktivistas del grupo Guacamaya, se conocen detalles de sus varios problemas de salud y las correspondientes medicaciones obligadas. En diciembre de 2013 sufrió un infarto, justamente en la parte final del proceso peñista de reforma energética.

 

Para recordar: 'Guacamaya', el grupo que hackeó a la Sedena y filtró datos de salud de AMLO

 

Siendo marcadamente presidencialista el sistema político mexicano y siendo López Obrador el ocupante de una centralidad excepcional de la vida pública, como no había sucedido con ningún mandatario federal, los temas de salud son manejados con reserva, pues los adversarios del fundador y jefe real de Morena suelen utilizar en su contra descalificaciones basadas en presuntos problemas físicos y mentales y en la vejez como supuesto factor invalidatorio.

Ayer mismo, en medio de expresiones públicas de partidos y personajes políticos que desean pronto restablecimiento a AMLO, se desató una oleada de versiones, sin ser confirmadas o desmentidas a la hora de cerrar esta columna, referidas a un supuesto “desvanecimiento” en Mérida. Además de especulaciones respecto al sitio hospitalario en que se encontraría e incluso en cuanto al estilo del tuit en que se dio cuenta del contagio virulento.

Cierto es que es necesaria la información oficial precisa sobre el estado de salud de quien ocupa la Presidencia de México, pero también es cierto que en segmentos opositores que no han podido vencer políticamente al tabasqueño, y que no parecen encaminados a vencer a la 4T en 2024, se incuba y desborda una malsana esperanza, expresada incluso en patológicas muestras de “alegría”, por los malestares del habitante de Palacio Nacional y las eventuales complicaciones que podrían significar.

Por lo pronto, López Obrador se resguardará unos días y deja a cargo de la políticamente redituable mañanera a Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación que a pesar de su desventaja en encuestas de opinión cree posible una sorpresa que le lleve a ser el siguiente candidato presidencial morenista.

Y, mientras la venta del lujoso avión presidencial, comprado por Felipe Calderón para que lo usara Enrique Peña Nieto, provoca agruras en los opositores al obradorismo que antes le reprochaban que no lograra despachar esa compraventa y que ahora hablan de “pérdidas” en la operación y no del despilfarro acomplejado del panista quedabién que fue el comprador original y del muy costoso abuso del encopetado usuario priísta, ¡hasta mañana!

 

No te puedes perder: Así es Tayikistán, el país que compró el avión presidencial a AMLO

 

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño