de

del

¿Nada de tapados?

Editorial
Foto: Presidencia

“Hablamos en general de mantenernos unidos. He hecho el compromiso de que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir (para 2024). Nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición”, aseguró haber dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador en la cena que tuvo con varios morenistas destacados, entre ellos las principales cuatro “corcholatas”; dos integrantes de su gabinete: Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el senador Ricardo Monreal; los aspirantes más visibles a la candidatura presidencial de Movimiento Regeneración Nacional.

El discurso tiene antecedentes en otras promesas presidenciales en torno a la sucesión, como aquel “me corto un dedo si meto la mano en el PRI para escoger candidato”, de Ernesto Zedillo, o los ofrecimientos de democratizar la unción en el que fuera partido hegemónico. En 1988, Ramón Aguirre Velázquez, Manuel Bartlett Díaz, Alfredo del Mazo González, Sergio García Ramírez y Manuel González Avelar fueron la comparsa de Carlos Salinas de Gortari; En 2000, otra vez Manuel Bartlett, Roberto Madrazo Pintado y Humberto Roque Villanueva lo fueron de Francisco Labastida Ochoa. En ambas ocasiones, lo que se presentó como un procedimiento de apertura a la sociedad terminó siendo una mascarada del “dedazo”, la revelación del “tapado”.

Por décadas, la figura del “tapado”, una muestra del genio de Abel Quezada, continuado por otros grandes de la caricatura como Rius, ha sido crucial en un México que políticamente es corporativo, donde el voto individual y meditado es desincentivado por la movilización del voto “duro”; el de sectores que responden al llamado de diversos líderes más que a una reflexión personal sobre las propuestas presentadas durante la campaña.

La promesa de “mantener la unidad, que no haya divisiones” también es parte de la historia de las elecciones en México. Era labor del propio Presidente auscultar a los líderes para tener la garantía de una transición tersa. Esto no se limitaba a la selección de candidato a la Presidencia, pues el mismo Porfirio Díaz daba juego a los grupos locales al momento de mantener o relevar a los gobernadores. Cortar de tajo con los atavismos se antoja difícil, por más que se diga que el país se encuentra en una transformación. La “sana distancia” que alguna vez Ernesto Zedillo prometió que mantendría entre la Presidencia y el PRI no duró más que unos meses, y hoy es obvio que Mario Delgado, presidente de Morena, no se manda solo.

Puede decirse que quienes figuran como aspirantes a la candidatura presidencial de Morena han hecho pública su intención. Este martes, Marcelo Ebrard anunció que renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores el lunes de la próxima semana, a fin de dedicarse completamente a fortalecer su nombre en el proceso que vaya a realizar el partido guinda. El todavía canciller ha puesto su espada en prenda y va por ella, dando una señal a las demás “corcholatas” para que hagan lo propio.

Para nadie es secreto a estas alturas que los cuatro jinetes cuentan con estructura propia en los estados. Cada uno ha formado su grupo de propaganda dentro de los comités estatales de Morena y estos han terminado por formar escuadrones que se prolongan fuera del partido; la campaña lleva ya varios años y pareciera que la Presidencia se decidirá en Morena, aunque todavía falten 13 meses para celebrar las elecciones.

Pero el gran factor es la popularidad y el índice de aprobación que a estas alturas mantiene López Obrador. No es lo que podría decirse un presidente en declive; al contrario, parece haberse consolidado como una figura con evaluaciones positivas por parte de sus gobernados, algo que no heredará quien le suceda, y sea cual sea el método de elección de candidato, el primer mandatario tiene peso específico.

[email protected]

 

Sigue leyendo:

- Garantiza AMLO que no inclinará balanza a favor de ningún aspirante

- Marcelo Ebrard renunciará a la SRE el 12 de junio para ir por la Presidencia con Morena

 

Editorial: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tren Maya impulsará zona arqueológica de San Miguelito en Cancún

Otro sitio que será beneficiado es El Rey, también ubicado en la ciudad

La Jornada

Tren Maya impulsará zona arqueológica de San Miguelito en Cancún

Nuevo estudio con ratones desafía la teoría actual sobre la causa del alzhéimer

La explicación alterna a la pérdida de memoria podría derivar en nuevos tratamientos de la enfermedad

Sputnik

Nuevo estudio con ratones desafía la teoría actual sobre la causa del alzhéimer

Estados Unidos admitirá a más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe

De 35 a 50 mil personas de la región podrán aplicar a dicho estatus migratorio

Ap

Estados Unidos admitirá a más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe

ONU afirma que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México

El organismo señala que estas prácticas son generalizadas en todas las agencias de seguridad

Efe

ONU afirma que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México