de

del

El trabajo infantil, en 1915

Noticias de otros tiempos
Foto: Fotografía Guerra. La Voz de la Revolución, 10 de noviembre de 1915

La primera plana de un periódico es siempre la más cuidada, la que debe atraer a los potenciales lectores. Casi desde su nacimiento, la prensa solía vocearse; es decir, la persona encargada de vender el ejemplar del día lo hacía a voz en cuello, gritando los principales titulares y posiblemente tomándose ciertas libertades y elaborando su propio editorial.

Desde finales del siglo XIX, la venta de periódicos se distinguió por ser una actividad infantil. Los voceadores eran niños que solían recorrer las calles cargando un fardo de ejemplares, vociferando las noticias y buscando quién comprara el diario. Con el advenimiento del periodismo moderno, el que buscaba altos tirajes, contenido más noticioso que editorial y que le diera más peso a la imagen, la presencia de niños voceadores incrementó en prácticamente todo el mundo.

Por supuesto, las calles eran un lugar de riesgos y los niños estaban expuestos a ser contactados por delincuentes, como le ocurre a Paco Poyo, el protagonista del vertiginoso relato de A golpe de calcetín, obra de Francisco Hinojosa. Ser voceador no era una ocupación para toda la vida, pero sí una a través de la cual los infantes podían llevar dinero contante y sonante a casa, aunque esto significaba una vida de analfabetismo y la incapacidad para obtener un ingreso digno.

De esto dio cuenta el diario La Voz de la Revolución el 10 de noviembre de 1915, en cuya primera plana aparecía una fotografía de su gerente, Felipe Rosas Garibaldi, acompañado de 36 chiquillos. El titular, a doble línea, indica que se trataba de los voceadores del periódico.

Contra el lugar común del voceador para la época, que solía ser un niño en situación de pobreza extrema, descalzo, vestido con ropas cubiertas de remiendos, los que acompañan a Rosas Garibaldi se encuentran uniformados, y la nota da cuenta del motivo:

El diario había emprendido acciones para dignificar a los voceadores, no prohibiendo el trabajo infantil, sino asumiendo que tenía una responsabilidad para con ellos, pues en casa estos podían tener “quizá el padre enfermo, la madre débil hasta para las labores propias de su sexo, las hermanas matándose en la ‘Singer’ para ganarse un puñado de boletos”; y estos niños llegaban a casa con una cantidad de dinero que podía significar comer ese día, por lo que, junto con el gobierno que encabezaba el general Salvador Alvarado, le dieron un cambio de forma y fondo a la labor de voceador.

La nota nos deja saber que estos niños tenían otro oficio durante el día, por lo que su jornada fuera del hogar era prolongada: “Y llega el voceador, el verdadero mantenedor de la casa, agitando su rústico trono -su banquillo de limpia -botas -y después de sacar de las faltriqueras de los gananciales del día, exhuma los medicamentos de toda la tribu, ostenta como cetro un enorme pan de Francia y entonces junto al velón familiar hay risas y hay alegrías porque mañana no pasarán hambres”.

A esos niños a los que concede un grado de heroísmo, el periódico les había abierto la escuela nocturna Gabino Barreda, no para sacarlos de las calles, sino para que continuaran laborando y a la vez garantizarles el acceso a la educación. Al mismo tiempo, les entregó calzado y ropas y boinas.

Para La Voz de la Revolución esto había sido romper el dilema a que se enfrentaban las familias de estos niños: quedarse sin un ingreso y con menores posibilidades de sobrevivir si su vástago iba a la escuela o mantenerse mientras se le negaba un mejor futuro a su descendencia. De entre ellos, decía el periódico, algunos llegarían a escuelas profesionales, a fin de cuentas “En esta madera de gleba ignara se tallaron -todos lo saben - los Juárez, los Bolívar, los San Martín [...]”.

La imagen tiene el sello de la Fotografía Guerra, por lo que la autoría podría atribuirse a Pedro Guerra Aguilar, pues para entonces su padre, Pedro Guerra Jordán, fundador del estudio, podría haberse retirado y fallecería en 1917.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Hacer cumplir las leyes…

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU