David Romero
Profesor de Licenciatura en Geografía Aplicada, ENES Mérida
Le pregunté a ChatGPT, acerca de las perspectivas laborales de la carrera de Geografía Aplicada. Las carreras geográficas tienen, según la inteligencia artificial, las mejores perspectivas ya que ofrecen una gran variedad de oportunidades profesionales:
Los geógrafos tienen la capacidad de participar en la planificación urbana y regional, colaborando en la creación de comunidades sostenibles, administrando recursos y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Mediante el uso de herramientas tecnológicas de Sistemas de Información Geográfica, los geógrafos pueden recopilar, analizar y visualizar datos espaciales, lo que resulta beneficioso en áreas como la gestión ambiental, el transporte y la salud pública.
Lee: Mérida necesita planificación urbana sustentable: Ingeniero González
De igual manera los geógrafos pueden desempeñar un papel importante en la gestión del medio ambiente, contribuyendo a la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. Participan en proyectos relacionados con, la evaluación del impacto ambiental, la planificación del uso del suelo, el uso responsable del agua, etc. Los geógrafos pueden especializarse en el turismo y el desarrollo regional, estudiando y promoviendo el turismo sostenible. Identifican oportunidades de desarrollo económico y social en diferentes regiones, con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos.
Es muy amplio el espectro de posibilidades laborales para los geógrafos. Incluye la planificación urbana y regional, el uso de sistemas de información geográfica, la gestión ambiental y el desarrollo turístico regional. La Geografía Aplicada contribuye a la creación de comunidades sostenibles, la conservación de los recursos naturales y el fomento de un desarrollo económico y social equilibrado.
Lee: Reforestación, clave para revertir incremento de temperatura en Yucatán
Los geógrafos aplicados tienen la capacidad de utilizar sus conocimientos geográficos de manera práctica y relevante en el mundo real. Abordan problemas concretos y brindan soluciones en campos como la planificación urbana y regional, la gestión del medio ambiente, la gestión de riesgos naturales y el turismo sostenible. La Geografía Aplicada implica trabajar en colaboración con profesionales de diferentes y distintas disciplinas: arquitectos, urbanistas, científicos ambientales, ingenieros, sociólogos etc. Esto permite una perspectiva interdisciplinaria que facilita la resolución de problemas complejos y el desarrollo de soluciones integrales. El Geógrafo Aplicado es la bisagra de muchos conocimientos.
Los avances en tecnología geoespacial, como los sistemas de información geográfica y la teledetección, ofrecen nuevas oportunidades para los geógrafos aplicados. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones informadas y el diseño de soluciones basadas en evidencias.
La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de construir comunidades resilientes frente a los desafíos ambientales y sociales, brinda oportunidades significativas para los geógrafos aplicados. Pueden contribuir al desarrollo de políticas y prácticas que promuevan la gestión sostenible de recursos, la adaptación al cambio climático y la planificación adecuada del territorio.
Existe una demanda creciente de profesionales que puedan aplicar los principios geográficos en diversos sectores, una cualidad que carecen muchas otras formaciones. Los geógrafos aplicados encuentran oportunidades laborales en organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, consultorías y universidades. Estas perspectivas favorables no se encuentran para todas las carreras, particularmente la más demandas en el país.
En Yucatán tenemos la fortuna de que sea la UNAM, mediante la ENES Mérida quien oferte la licenciatura en Geografía Aplicada, una carrera de enorme potencial y necesaria para un mundo en constante transformación. La Geografía Aplicada nos ayuda a diseñar de manera responsable, sustentable y factible, el mundo del mañana que ya es hoy. Espera la convocatoria en la segunda quincena de 2024.
Síganos en: ORGA, Facebook, Instagram y Twitter
Lea, de la misma columna: Políticas públicas en México y la necesaria postura ética intercultural
Edición: Fernando Sierra
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada
Necesitan un empate para avanzar a semifinales
Ap
Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente
La Jornada