de

del

Nos extinguiremos de aburrimiento

Los medios impresos siguen cediendo espacio a los electrónicos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Cada año, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo realiza un colosal estudio para conocer los hábitos informativos en todo el mundo. Este esfuerzo se traduce en un reporte que digiere las respuestas de más de 93 mil entrevistas a consumidores de 46 países.

Los resultados del informe de este 2023 no sorprenden: los medios impresos siguen cediendo espacio a los electrónicos, entre los que se consolida la red TikTok. Sin embargo, hay particularidades que llaman la atención, como la caída de audiencia de los sitios electrónicos de los periódicos y el visible agotamiento de Facebook. 

Esta reflexión no va sobre los próximos obituarios al periodismo impreso o a la adicción al fentanilo virtual de las redes sociales; va sobre la consolidación de una tendencia que brotó durante la pandemia: en el reporte de este año se comprueba que el público sigue evitando ciertas noticias como la guerra de Ucrania y la crisis del costo de vida para tratar de proteger su salud mental.

Aún antes que el coronavirus cambiara la rotación de la tierra ya había surgido una tendencia al desenchufe informativo: Hombres y mujeres optaron por desconectarse de las noticias, en una especie de purga mental, una dieta para los voratores rumoris

Desde hace años, el bombardeo mediático crece exponencialmente: el menú ya es brutal. Entre el lunes y martes, por ejemplo, los estertores de esa red social agónica fue un diluvio de imágenes de políticos que participarán en el proceso interno de la alianza opositora, como si eso levantara entusiasmo. 

Y en ese contexto de gula informativa se comprende la tendencia de una tribu creciente que opta, en general, a ser más selectiva con la información que recibe, y, en particular, a eliminar las noticias negativas de su menú. Esta dieta les permite dormir bien sin necesidad de la melatonina y su ruleta rusa de sueños lúcidos. 

Es comprensible esta corriente: ¿Para qué conocer los detalles escabrosos de un crimen pasional? ¿Con qué objetivo tengo que conocer el número de víctimas de una guerra contra el narcotráfico que parece no tener fin? ¿Es necesario seguir puntualmente la cifra de personas secuestradas en el país? 

Ser una burbuja dentro de la burbuja que ya es Yucatán. Es mejor navegar en un batiscafo, siempre y cuando no se aventure en aguas profundas. Sin embargo, al espulgar la información perdemos la oportunidad de cuestionar a las autoridades, entre otros superpoderes.

Y es por eso que cuando los gobernantes niegan que haya apagones nosotros asentimos, aun cuando nuestra casa esté a oscuras: estúpidos a la luz de las velas. O cuando aseguran que la violencia contra el narcotráfico está a la baja, o que los precandidatos no están violando las leyes electorales, o que el sistema de salud del país es como el de Dinamarca. 

“La democracia muere en la oscuridad”. El mantra de The Washington Post hoy parece más un hecho en marcha y no lo que en realidad es: una advertencia. Hemos decidido no informarnos, apagar la luz: nos da miedo el mundo que nos rodea. Lo que no nos hemos dado cuenta es que los verdaderos monstruos son los que se pasean en la noche. 

Es verdad. La lluvia de noticias es torrencial, y seguirá siéndolo. Los hechos serán más duros y crudos. Sin embargo, la especie perdura luchando; el optar por la desinformación es optar por una eutanasia, silenciosa y soporífera. Una extinción de aburrimiento. 

[email protected]


Lea, del mismo autor: Whitecatecan

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación