de

del

Carrillo Puerto, candidato a presidente

Noticias de otros tiempos
Foto: Dominio público

Aquella mañana del 9 de octubre de 1919, la nota principal de La Voz de la Revolución era apenas un párrafo en la primera plana; eso sí, el titular ocupaba las llamadas ocho columnas (aunque el formato del periódico era de seis) y venía a tres pisos:

“El campeón del socialismo en Yucatán, D. Felipe Carrillo P., es postulado por los obreros de la capital como candidato a la presidencia de la Rep.”, se leía en el encabezamiento. Inmediatamente, al centro, se distingue un recuadro destacado, en el que el tamaño de los tipos es por lo menos tres veces más grande que el de las demás noticias del día; sin duda un recurso para ocupar más espacio, pero incluso así el texto tiene apenas ocho líneas de extensión, adelantada con un subtítulo que identifica la nota como “de última hora”.

La nota está fechada en la Ciudad de México, y textualmente dice “Los gremios obreros de esta Capital acordaron postular como candidato a la Presidencia de la República al Señor don Felipe Carrillo Puerto, reconociendo en este líder socialista todas las virtudes cívicas que lo hacen digno de tan grande honor. A fin de conseguir la exaltación al poder del Sr. Carrillo Puerto, se han organizado infinidad de juntas y comités que con el mayor entusiasmo han iniciado sus trabajos relativos”.

De esta postulación se sabe muy poco. Felipe Carrillo Puerto no se encontraba todavía en los primeros puestos, aunque el crecimiento de la organización del Partido Socialista del Sureste llamaba la atención del presidente Venustiano Carranza, quien trató de impedir que el socialismo yucateco se fortaleciera. Dos meses después de aparecida la noticia, el general Isaías Zamarripa, comandante militar en el estado, desplegó las fuerzas federales con el fin de hostigar a los socialistas en apoyo a los candidatos del Partido Liberal Yucateco, por órdenes del propio Carranza.

Desde meses antes de la publicación de la noticia, los soldados federales operaron para confiscar sistemáticamente las armas de caza (escopetas de chispa) en los pueblos, y sospechosamente no tomaban las de personas identificadas con el PLY; también prohibieron mítines y reuniones al Partido Socialista del Sureste.

Sin embargo, la noticia no da muchas pistas más. Al quedar como una nota “de última hora”, de cierre de edición, y con los recursos que se tenía entonces, hay motivos para sospechar que se trata de un canard, una publicación cuyo propósito es distraer la atención. Si nos quedamos con la única información de La Voz de la Revolución, podemos caer precisamente en ese juego. Así, no sabemos cuáles fueron las organizaciones obreras que postularon a Carrillo Puerto, ni quién fue el responsable de transmitir la noticia, que debió llegar por telegrama a la redacción del periódico.

Mención aparte, los tiempos para postular candidatos a la Presidencia estaban muy adelantados en ese entonces. Faltaban todavía unos seis meses para que surgiera el primer “tapado” en la historia de México: el embajador en Washington, Ignacio Bonillas. Sin embargo, en abril de 1920 estalló la rebelión de Agua Prieta, que concluiría con el asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalaltongo, y la eventual llegada a la Presidencia del general Álvaro Obregón.

El escenario local, sin embargo, era mucho más complejo. El gobierno de Carlos Castro Morales resultaba débil frente a las arbitrariedades de los comandantes militares, los generales Luis M. Hernández e Isaías Zamarripa, sucesivamente. Días antes corrió el rumor de que habría un movimiento popular para deponer a Castro Morales, quien tuvo que enfrentar el desplome de los precios de la fibra de henequén, una vez concluída la primera guerra mundial.

La actuación del ejército en Yucatán en aquellos momentos constituía un desafío para el gobierno estatal, que posiblemente mandó publicar la noticia para hacer enojar todavía más a Carranza, y también una reacción a los asesinatos cometidos por los militares en la Plaza Grande de Mérida, justo ese día; pero esa es otra noticia.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Hacer cumplir las leyes…

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase