de

del

¡Bravo Maestros!

Los docentes han tenido que reinventarse para lidiar con las necesidades educativas actuales
Foto: Cecilia Abreu

Estamos a un tris de cerrar el año y todo se junta: evaluación que hay que maquillar por órdenes superiores, toca pasar sin averiguar, menos informar; festivales que a la comunidad le urgen como un recuperar la celebración de la vida; los padres histéricos que reclaman un seis, cuando debió ser menos cero; los alumnos briosos cual corceles están listos para salir destapados a disfrutar las vacaciones y todo esto, con temperaturas insólitas, que no recordábamos, pero que dislocan el sistema entre agotamiento, desesperación y hartazgo. ¡Ya! Urge ir a remojar el tuch en la playa, dejar de recibir órdenes en el wasap a media noche y aguantar autoridades que al no saber qué hacer, manifiestan el poder, aprendido del machismo como describieron magistralmente en un meme: 

 

“Ser docente ahora, es tener que tolerar intolerantes, respetar irrespetuosos y callar para no traumarlos, ni ofenderlos”. 

 

Los maestros han manifestado gran capacidad de reinventarse. La pandemia los obligó a volverse tecnológicos, algunos desde perder el miedo y aprender a encender la computadora. Eso, aunado a preparar las clases en ella, sobreponerse a la timidez y el terror a hablar en público, trasladar la materia a los nuevos tiempos, conectarse con unos desconocidos que apagando la pantalla porque dizque se come los datos, hacían lo que querían, desde jugar hasta dormir. 

Encerrados en casa, sin espacio adecuado, escuchando las clases de los hijos en otros grados…, la llegada del gas y la disponibilidad para todos, las 24 horas. Eso en el mejor de los casos. Cuántos se comunicaban con los papás, para mandarle tareas que, me pregunto, respondían. 

¿Por qué no inundamos el país con libros de cuentos que por lo menos mantendrían la capacidad lectora viva? Quizá porque las autoridades llegaron a esos puestos por otras habilidades ajenas al conocimiento del poder de la lectura. ¿Cómo te dices promotor de lectura, si no eres lector?

Por fin llegaron las clases presenciales. ¡Maravilla marabey! ¡Sorpresa! Los niños no eran como solían ser. Estos, apocados, sobreprotegidos, escondidos detrás de un tapabocas, inseguros, no saben leer en voz alta ni escribir. Están dispersos, no saben relacionarse; se ofenden fácilmente, lloran a la primera provocación. 

Los guías, que deberían involucrarse, muchas veces alcanzaron el puesto como premio de campaña. Ahí está el caso de la Secretaría de Educación que pasó de noche rumbo al Estado de México, causando en la Secretaría un marasmo de inseguridad y lucha por el poder que nada tenía que ver con acompañar a los maestros en la zozobra del caos, para formar a las generaciones que continuarán. 

Todos los niños y niñas de México pasaron el año. Solo pensarlo me estremece de miedo. ¿Qué país nos espera!, Porque si bien vencimos la ignorancia y analfabetismo en el siglo pasado, ahora lo recuperamos, y, además, con la soberbia de poder comprar un título universitario patito.

Me llena de esperanza la noticia de que: “Suecia se suma a los países desarrollados, que vuelven a la escritura a mano y a los libros de texto dejando las pantallas”. ¡Bravo! Siempre he pensado que una guerra mundial bastaría con apagar el wifi. Mi generación puede mandar recados, leer instrucciones, tiene vocabulario para comunicarse y compartir sus conocimientos, pero estos frágiles cachorritos nuestros... ¿qué?

Y en medio del tsunami anterior, en mis visitas al interior de la península, he sido testigo de increíbles vocaciones docentes. Es así como mi respeto y admiración por su compromiso con los chiquitos para Cielo Tuz en Kanxoc, Candi May Novelo en Dzitnup, Marissa Loria Cosgaya en Chichimilá, Mayte Navarrete en Chemax, Ligia Sauri Ávila en Tizimín, Pilar Rivera en Mérida, Blanca Alicia Pech Salazar en la secundaria de Dzibalché, Campeche, entre otros, así como José Antonio Hernández Alejo, donde el próximo siete de julio estrenaremos el himno que escribí con los alumnos de la secundaria de Pustunich, que aspira mantener encendida la vela de la esperanza:

 

“Escuela Cuauhtémoc / mi segundo hogar, donde los maestros / fortalecen mis alas / y los amigos / me hacen soñar / que juntos construiremos / una mejor comunidad”.

[email protected]  

 

Lee, de la misma autora: El machismo atropella a todos

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU