de

del

Inteligencia: Lo artificioso y lo artificial

Los intentos de "reproducir" el pensamiento humano pueden rastrearse hasta el siglo XV
Foto: Ap

Artificio: arte y oficio. 

Arte: pericia técnico-práctica, “saber hacer”. Artificio: pericia derivada de la práctica consciente y razonada de un oficio. Artificial: Reproducción mecánica —automática, no razonada y no-consciente— de una pericia.

Si bien es el resultado de la práctica consciente y razonada de un oficio, la inteligencia artificial (IA), es una máquina que sirve para “maquilar conclusiones” y para ejecutar tareas con base en esas conclusiones.

Aunque el asunto no es nuevo pues, de alguna manera, podemos rastrear hacia los primeros lustros del siglo XIV la primera “Máquina de pensar”, inventada por Ramón Llull y, posteriormente, en otra inventada por Leonardo da Vinci a finales del siglo XV, la realidad virtual nos ofrece hoy día un mundo alterno que, por resultar absolutamente desconocido e incierto, nos asombra al tiempo que nos resulta aterrador. El binomio realidad virtual-inteligencia artificial abre un agujero en nuestro pensamiento y desarrolla cabalmente el multiverso.

Miro en la televisión a nueve oligofrénicos que “conducen” un programa matutino. Me pregunto si los jerarcas televisivos consideran que la suma de imbecilidades se traduce en algo razonable.  

Me atrevo a pensar porque pensar es atreverse.

Tal vez le tenemos miedo a la inteligencia artificial (IA) porque hemos aprendido a vivir en la estupidez artificiosa. No sabemos plantearnos problemas y por eso proponemos soluciones absurdas.

A fin de cuentas, la inteligencia artificial es producto del desarrollo de la inteligencia artificiosa de unos cuantos y eso es lo que resulta amenazador. Tal vez la inteligencia artificial no sea en sí misma nociva para nuestras vidas y el verdadero problema es que no hemos, como sociedad, desarrollado entre la ciudadanía las ecologías necesarias para que todos cultivemos nuestra inteligencia artificiosa.

Una audiencia de millones de personas para un programa cuyo protagonista es la estupidez, no habla bien de nosotros.

Me atrevo a pensar porque pensar es atreverse.

[email protected]
 

Lea, del mismo autor: Las Chivas: un melodrama deportivo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

Enfrentan restaurantes de Cancún difícil temporada

Los más afectados son los nuevos negocios que no tiene clientes frecuentes

Ana Ramírez

Enfrentan restaurantes de Cancún difícil temporada

Organizan el Segundo Foro de Sostenibilidad en Quintana Roo: Conoce los detalles

El evento busca convertirse en un espacio permanente de diálogo y acción

Ana Ramírez

Organizan el Segundo Foro de Sostenibilidad en Quintana Roo: Conoce los detalles